La Generación X se consolida como el grupo con la adopción digital más sólida en México, impulsada por el uso intensivo de smartphones y servicios móviles. De acuerdo con The CIU, el 97,2% de las personas de entre 45 y 56 años ya posee un smartphone, una cifra que prácticamente empata con la de los nativos digitales.
La masificación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha acelerado la transición hacia lo digital en todos los grupos de edad; sin embargo, el estudio advierte diferencias claras en hábitos de uso, gasto y preferencias entre los no nativos digitales —Baby Boomers y Generación X— y los nativos digitales —Millennials y Gen Z—.
Gen X
La Generación X, considerada como migrante digital, muestra una adopción madura y creciente del ecosistema móvil. Además de su elevada penetración de smartphones, 88,1% cuenta con acceso a internet, mientras que 81,9% consume contenidos en plataformas de video bajo demanda (SVOD), reduciendo la brecha con los segmentos más jóvenes.
En entretenimiento, 41,6% juega videojuegos, con un crecimiento anual de 16,2%, lo que refleja un mayor involucramiento con experiencias digitales complejas.
En términos de gasto, este grupo invierte en promedio $4.502 pesos mexicanos por dispositivo, con preferencia por modelos de gama media-alta, lo que confirma un perfil de consumo más robusto y orientado a especificaciones avanzadas.
Baby Boomers
Entre los Baby Boomers, la adopción digital continúa avanzando con una penetración de smartphones de 88,6% y un nivel de conectividad que alcanza 71,4% de internautas. Además, 45,5% utiliza plataformas de video bajo demanda (SVOD), lo que refleja una incorporación gradual pero firme al ecosistema de servicios digitales.
En entretenimiento, 22.8% juega videojuegos y este grupo presenta el mayor crecimiento anual del mercado, con 30.3%, señal de que incluso los usuarios de mayor edad están integrando actividades digitales más complejas a su día a día.
En términos de gasto, las personas de esta generación desembolsan en promedio $4.137 pesos por smartphone y registran el ARPU móvil más bajo del mercado, con $123,5 pesos mensuales, consistente con un uso más moderado de datos y una mayor dependencia de la conectividad fija.
Millennials
Entre los Millennials, la presencia móvil es prácticamente universal, con una penetración de smartphones de 98,3% y niveles elevados de conectividad: 93,5% utiliza internet y 84,3% consume plataformas SVOD, consolidando a este grupo como uno de los más activos en servicios digitales.
En entretenimiento, 57,8% juega videojuegos, mostrando afinidad tanto por experiencias móviles como por consolas y plataformas multijugador, lo que mantiene a esta generación como uno de los segmentos con mayor diversidad de consumo digital.
En términos de gasto, este grupo realiza la mayor inversión promedio del mercado, con $5.007 pesos por smartphone, y registra también el ARPU más alto, con $156,9 pesos mensuales, lo que confirma un perfil de consumo intensivo y de alto valor para la industria móvil.
Generación Z
Entre los jóvenes de la Generación Z, la adopción tecnológica alcanza los niveles más altos del país, con una penetración de smartphones de 99,2%, acceso a internet del 95,7% y consumo de plataformas SVOD de 85,2%, reflejando un ecosistema digital prácticamente integral.
En entretenimiento, 78,9% juega videojuegos, con una participación masiva en experiencias interactivas, esports, plataformas móviles y contenidos en streaming, lo que los posiciona como el grupo con mayor intensidad en actividades lúdicas digitales.
En términos de gasto, este segmento invierte en promedio $4.742 pesos mexicanos por smartphone y cuenta con un ARPU mensual de $148,5 pesos, lo que muestra un gasto elevado y consistente, aunque ligeramente menor al de los Millennials.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


