El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que, entre 2020 y octubre de 2025, las principales operadoras móviles de Perú (Movistar, Entel, Bitel y Claro) sumaron sanciones por más de S/184 millones (cerca de USD $54,7 millones), debido a incumplimientos relacionados con la comercialización de servicios móviles y la gestión del Registro Nacional de Equipos Móviles para la Seguridad (Renteseg).
De acuerdo con el Dashboard de Fiscalización, Sanción y Defensa Judicial del regulador, las multas firmes derivadas de casi 25 procesos asociados a la venta ambulatoria de chips alcanzaron las 24.993 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalentes a S/125,10 millones (cerca de USD $37,1 millones)
En Perú, la UIT se utiliza como referencia para calcular multas, impuestos, sanciones y otros conceptos tributarios. Su valor se actualiza cada año por el Ministerio de Economía y Finanzas.
A ello se suman otras 11.895 UIT, es decir, aproximadamente S/59,15 millones (USD $17,6 millones) por infracciones vinculadas al Renteseg, sistema que busca evitar el uso de equipos robados y fortalecer la seguridad ciudadana. Los montos fueron calculados con los valores de la UIT aplicables en cada año, este 2025 es de 5.350 soles.
Aunado a ello, como parte del estado de emergencia actualmente vigente en el país, el OSIPTEL intensificó su labor de supervisión y desarrolló más de 10 nuevas acciones de fiscalización sobre estas materias.
Segun el OSIPTEL, parte de esta información ha sido compartida con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público para apoyar investigaciones relacionadas con comercio ilegal de equipos y posibles delitos asociados.
El organismo también mantiene procesos de verificación sobre la contratación en puntos de venta y modalidades ambulatorias, con el objetivo de asegurar que las operadoras cumplan las disposiciones vigentes que regulan la activación de líneas móviles y los requisitos del Renteseg.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


