La Secretaría de Economía informó que en México hay actualmente 14 proyectos de inversión estratégicos en el sector de telecomunicaciones, cuyo monto conjunto supera los 17.000 millones de dólares.
De acuerdo con la dependencia, este nivel de capital comprometido refleja la confianza de los inversionistas internacionales en las condiciones que ofrece el país para el despliegue de infraestructura tecnológica y digital.
El dato fue expuesto por Ismael Ortiz, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, durante la Convención Nacional de CANIETI, donde señaló que estas inversiones forman parte del posicionamiento internacional que México busca consolidar rumbo a la revisión del T-MEC el próximo año.
Entre los proyectos mencionados se encuentran inversiones de compañías tecnológicas globales como Mercado Libre, Netflix y AWS, cuyos montos individuales ascienden a varios miles de millones de dólares para infraestructura digital, centros de datos y servicios avanzados.
La Secretaría de Economía considera que este tipo de inversiones confirma el atractivo de México para el establecimiento de operaciones estratégicas de telecomunicaciones y tecnologías de información, en un contexto donde la relocalización y la transformación digital están modificando las cadenas de valor de América del Norte.
Durante el panel, la Secretaría de Economía pidió al sector privado participar de forma activa en la definición del posicionamiento que llevará México a las mesas de negociación en el marco de la renegociación del tratado.
Para ello, el gobierno está realizando un proceso de consultas a cuatro niveles:
- Consultas generales abiertas a todos los actores.
- Consultas estatales en cada entidad.
- Consultas sectoriales, con 30 mesas especializadas.
- Consultas focalizadas para industrias específicas.
El objetivo es construir un mapa claro de necesidades, riesgos y oportunidades para cada sector involucrado en el comercio regional y en la economía digital.
El funcionario subrayó que el país enfrenta un entorno internacional marcado por tensiones comerciales, cambios geopolíticos y reconfiguración de cadenas productivas. En este contexto, México —afirmó— debe aprovechar su ventaja relativa con Estados Unidos y el clima político favorable entre las actuales administraciones de ambos países.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


