Yuno, orquestadora de pagos fundada en Colombia en 2021, busca fortalecer su presencia en México, uno de sus principales mercados en la región. La empresa opera en más de 190 países e integra más de 1.000 conexiones de pago, ofreciendo una plataforma basada en un modelo de software as a service (SaaS) que permite a los comercios conectar con múltiples proveedores sin modificar su relación regulatoria actual.

“Como somos un software as a service, somos solo la aplicación de tecnología; la relación entre la tienda online y su proveedor de pago sigue igual. No tocamos los fondos, por lo tanto, no hay un cambio regulatorio en ese sentido”, explicó Walter Campos, General Manager de Yuno en la región a Mobile Time Latinoamérica, durante una presentación dirigida a clientes y aliados estratégicos en Ciudad de México.

Yuno destacó que su infraestructura permite a las empresas incrementar la tasa de conversión entre 3% y 10%, gracias a los reintentos automáticos de pago ante transacciones rechazadas. Además, incorpora soluciones antifraude integradas con cleansale, CyberSource y otros sistemas que ayudan a mitigar riesgos en las operaciones en línea.

Otro beneficio es la posibilidad de expansión internacional con una sola integración, lo que simplifica la operación de compañías que buscan escalar a nuevos mercados sin necesidad de reconfigurar múltiples pasarelas de pago o procesadores locales.

Entre los clientes que ya utilizan su tecnología en México se encuentran Rappi, inDrive y McDonald’s (Arcos Dorados), Kavak y Hotmart que emplean la plataforma para optimizar la gestión de pagos, reducir tiempos de desarrollo y aumentar la tasa de aprobación de transacciones.

Mobile y SDKs, eje de su estrategia

La compañía ha puesto especial atención en la experiencia móvil, considerando que gran parte de las compras y servicios digitales en la región se realizan desde smartphones. “Todos están con los dispositivos móviles en sus manos; hoy es más común usar el teléfono que la computadora”, señalaron desde Yuno.

Para atender esa tendencia, la empresa ofrece software development kits (SDKs) que permiten integrar sus soluciones de pago directamente en las aplicaciones móviles de sus clientes.

 “Tenemos los SDK, que son los software development kits, y esas aplicaciones pueden ser fácilmente integradas al app de nuestros clientes. Mobile siempre va a ser una parte muy importante para Yuno”, indicaron.

Asimismo, cuentan con SD Cash, una herramienta diseñada para integrar flujos de pago tanto en aplicaciones móviles como en sitios web, reforzando su enfoque omnicanal y su capacidad de adaptación a distintos entornos digitales.

Adaptación al ecosistema mexicano

En México, Yuno ha diseñado su infraestructura considerando la peculiaridad del sistema local, que opera con dos cámaras de compensación: Prosa, para tarjetas de emisores nacionales, e iGlobal, para las internacionales.

La plataforma resuelve esta complejidad de forma elegante. Utilizando el BIN (los primeros dígitos de una tarjeta), identifica automáticamente el banco emisor y el país de origen, enrutando cada transacción al riel correspondiente sin necesidad de intervención manual.

Esta capacidad no solo optimiza la aprobación, sino que también proporciona una resiliencia operativa sin precedentes, según la presentación. ‘Si el riel Prosa sufre una caída, no se cae el 100% del flujo. Solo se afecta alrededor del 50%, manteniendo activas las transacciones internacionales’, explicaron.

Además, Yuno se ha integrado con los métodos de pago alternativos más populares en el país, como OXXO Pay y SPEI, cruciales para atender a la población no bancarizada. 

Este enfoque técnico-profundo, sumado a casos de éxito con clientes como Rappi y McDonald’s, posiciona a la orquestadora como un aliado estratégico para los comercios que buscan no solo expandirse, sino también consolidar su operación en el mercado mexicano

Tecnología para recuperar ventas y optimizar rutas de pago

Yuno también ha desarrollado Nova AI, una herramienta basada en inteligencia artificial que contacta automáticamente a los clientes cuyas transacciones fallaron, ya sea mediante llamada o mensaje, para ofrecer alternativas de pago y recuperar la venta.

Otra función destacada es Smart Routing, un sistema de ruteo inteligente que elige dinámicamente el mejor proveedor de pago según criterios de costo, tasa de conversión o velocidad de procesamiento.

Con esta arquitectura, Yuno busca consolidarse como un hub de pagos global, capaz de conectar comercios con los principales métodos de pago del mundo, priorizando la interoperabilidad, la seguridad, la recuperación de ventas y la experiencia móvil.

La imagen principal fue creada con IA por Mobile Time.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.