La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) anunció la aprobación del cronograma oficial de licitaciones para la asignación de frecuencias destinadas a la operación de redes y la prestación de servicios de telefonía móvil y telecomunicaciones en todo el país.
El plan de licitaciones comprende la asignación de frecuencias en la banda móvil de 1.710 a 1.770 MHz y de 2.110 a 2.170 MHz, que serán adjudicadas mediante procesos públicos y transparentes, conforme al ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.
Según la ATT, el objetivo es optimizar el uso del espectro radioeléctrico, impulsar la competencia y garantizar la continuidad y calidad de los servicios móviles en Bolivia. “Con este cronograma se da cumplimiento a la política de uso eficiente del espectro y se habilitan nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico del país”, señala el informe técnico adjunto a la resolución.
De acuerdo con la normativa, las subbandas D (1.755 a 1.760 MHz) y D’ (2.155 a 2.160 MHz) estarán reservadas para un operador con participación estatal mayoritaria en este caso Entel, mientras que las demás porciones serán asignadas a través de procesos licitatorios abiertos.
Cronograma de la licitación de frecuencias
La ATT deberá publicar el cronograma y los plazos específicos de las licitaciones en un medio de comunicación nacional y en su sitio web oficial a más tardar el 13 de noviembre de 2025.
Según el cronograma aprobado, el 15 de diciembre de 2025 el organismo dará a conocer el pliego con las condiciones de la licitación. Posteriormente, los interesados contarán con un periodo determinado para formular consultas o realizar observaciones al proceso.
La apertura de los sobres A y B, que contendrán las ofertas técnicas y económicas por los segmentos de espectro disponibles en ambas bandas, se llevará a cabo los días 19 y 20 de enero de 2026.


