Nuvei presentó la edición final de la primera serie de su informe Guía de expansión global para mercados de alto crecimiento 2025, que reúne las principales conclusiones sobre ocho economías emergentes y plantea una hoja de ruta para las empresas que buscan llevar sus operaciones al plano internacional.
El estudio, desarrollado junto con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), analizó los mercados de Brasil, Chile, Colombia, Hong Kong, India, México, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos. En conjunto, estos territorios representan una nueva frontera para el comercio digital, caracterizada por la rápida adopción tecnológica, la juventud de sus consumidores y la consolidación de ecosistemas de pago locales.
Según el reporte, el volumen de comercio electrónico en estos países alcanzará US$908.400 millones en 2025, con una proyección de US$1,2 billones para 2027.
Latinoamérica: un laboratorio global de innovación en pagos
La región latinoamericana se consolida como uno de los ecosistemas más dinámicos del mundo en materia de pagos digitales, con avances en pagos en tiempo real, inclusión financiera y digitalización del comercio.
El informe de Nuvei resalta la revolución de los sistemas RTP (Real-Time Payments), liderada por PIX en Brasil, que ya representa el 40% del eCommerce local, y por el sistema PSE en Colombia, que crece como una alternativa segura y de bajo costo.
En paralelo, la resiliencia de las tarjetas sigue siendo clave en mercados con mayor bancarización, como Chile y los Emiratos Árabes Unidos, donde representan hasta el 62% de los pagos online.
Otra tendencia transversal es el auge del comercio móvil y social. En México, el 79% de las compras digitales se realizan desde dispositivos móviles, mientras que en Sudáfrica el comercio a través de redes sociales comienza a redefinir la relación entre marcas y consumidores.
Una ventaja competitiva para Colombia
De acuerdo con Nuvei, Colombia cuenta con un ecosistema híbrido único que combina un sistema de transferencias consolidado, liderado por PSE, Nequi y Daviplata, con una infraestructura de pagos con tarjeta, lo que la posiciona favorablemente para capitalizar tendencias tanto locales como globales.
Entre las cuatro recomendaciones clave para las empresas colombianas que buscan expandirse, el informe destaca la importancia de construir una experiencia de pago dual que combine métodos locales y aceptación internacional.
Además de optimizar para un mundo móvil, garantizando pagos ágiles y seguros desde cualquier dispositivo, y localizar la experiencia de compra, adaptando moneda, precios y medios de pago al mercado destino.
Nuvei adelantó que la próxima edición de su guía será publicada en el primer trimestre de 2026 e incluirá datos actualizados, nuevos casos prácticos y las tendencias que marcarán la siguiente fase del comercio electrónico y los pagos digitales.


