Millicom (Tigo) cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados resilientes, impulsados por la expansión del negocio de internet móvil y la migración sostenida hacia servicios pospago, de acuerdo con su último reporte.
El grupo reportó 42,2 millones de clientes móviles, un crecimiento interanual de 2,5 %, con 393.000 nuevos usuarios netos durante el trimestre. El segmento pospago concentró tres cuartas partes de las nuevas altas, reflejo de una estrategia enfocada en la retención y en la mejora del ingreso promedio por usuario.
Negocio móvil fue el principal motor de ingresos de Millicom
Los ingresos por servicios móviles ascendieron a USD $801 millones, un alza de 1,7% respecto al mismo periodo de 2024. En términos orgánicos, el crecimiento fue de 3,5%, impulsado por el aumento en la base de usuarios y por el mayor consumo de paquetes de datos móviles.
El ARPU móvil se situó en 6,2 dólares, con una leve baja anual de 1,4% debido a la depreciación de las monedas locales frente al dólar. Sin embargo, en moneda local mostró crecimiento, lo que refleja una mejora en la rentabilidad y el valor por cliente.
Crecimiento regional
En Colombia, los ingresos por servicios crecieron 6,5% y el EBITDA ajustado aumentó 17,3%, impulsados por la expansión del tema internet móvil y por un mejor desempeño en el segmento residencial de banda ancha.
Según la compañía, este crecimiento ha sido soportado por inversiones continuas en modernización y expansión de red, incluyendo el desarrollo de la red móvil compartida en Colombia, mencionada en el reporte trimestral.
En Guatemala, el crecimiento fue de 3,6%, acompañado de una mejora en márgenes operativos, mientras que en Bolivia la compañía reportó márgenes positivos pese a la inflación superior al 20% y a una devaluación acumulada cercana al 50%.
A nivel consolidado, Millicom registró USD $1.420 millones en ingresos totales, con un leve descenso de 0,7% frente al año anterior, pero con un avance orgánico de 3%. El EBITDA ajustado alcanzó USD $695 millones, un incremento de 18,7%, con un margen de 48,9%, reflejo del impacto de las medidas de eficiencia y control de costos implementadas en la región.
La compañía cerró el 3T25 con un apalancamiento de 2,09 veces deuda neta/EBITDA y mantiene su objetivo de alcanzar USD $750 millones en flujo libre de efectivo al cierre de 2025.
En paralelo, completó la adquisición de las operaciones de Telefónica en Uruguay y Ecuador y la venta de su portafolio de torres en Honduras, cerrando así su ciclo de reorganización de activos.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


