La Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Bolivia, ENTEL, avanza en la expansión de la red de quinta generación (5G) en el país, con más de 100 radio bases instaladas en las principales ciudades de los nueve departamentos.
Según un comunicado de prensa, se proyecta alcanzar 153 radio bases 5G durante la fase inicial, con una inversión de US$47,5 millones de dólares, distribuidas estratégicamente para garantizar cobertura progresiva y eficiente: 24 en La Paz, 20 en Cochabamba, 26 en Santa Cruz, 6 en Chuquisaca, 5 en Tarija, 6 en Oruro, 9 en Potosí, 3 en Beni y 2 en Pando.
El despliegue de 5G permitirá velocidades más rápidas, baja latencia y la capacidad de conectar múltiples dispositivos de manera simultánea, mejorando significativamente la experiencia digital de los usuarios en todo el país.
Los nueve departamentos han sido beneficiados con esta expansión, priorizando zonas con mayor demanda de consumo de datos, detalló ENTEL.
Para acceder a la red 5G, ENTEL lanzó los paquetes “5G ENTEL”, que incluyen 15.000 MB por 99 bolivianos (aprox. 14 dólares, para 7 días), 22.000 MB por 200 bolivianos (aprox. 28 dólares para 30 días) y 41.000 MB por 300 bolivianos (aprox. 42 dólares para 30 días). Los paquetes están disponibles en el sitio web oficial, pasarelas de pago y aplicaciones móviles como Yape, Yasta y Altoke.
El servicio requiere un dispositivo Android o Apple (iOS 26) compatible con la banda n78 y una SIM card 4G LTE, además de encontrarse en las zonas donde la red ya está habilitada.
El 5G de ENTEL busca transformar la vida digital en Bolivia, garantizando velocidad y confiabilidad en la ejecución de actividades digitales, desde consumo de datos hasta servicios avanzados de comunicación y conectividad.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


