Tras dos décadas de operación en Ecuador, Telefónica concluye su presencia en el país, anunció mediante un comunicado de prensa.

La compañía finaliza esta etapa con una operación moderna, reconocida por su innovación, calidad de servicio y compromiso con la sociedad, además de un plan de modernización tecnológica que prepara el terreno para la conectividad futura, detalla el documento.

En el plano tecnológico, la compañía lideró el despliegue de redes de nueva generación, ofreciendo por primera vez 4G LTE en Quito y expandiendo la cobertura rápidamente a otras ciudades.

También participó en proyectos de cableado submarino, como PCCS y Mistral, aumentando la capacidad y resiliencia del tráfico de datos del país y la región.

De cara al futuro, Telefónica detalló que deja avanzados programas de modernización de su red RAN, con el objetivo de extender la cobertura 4G LTE a todo el territorio y mejorar la conectividad de alto desempeño.

Por otro lado, su operadora de telefonía móvil, Tuenti, alcanzó más de dos millones de clientes y consolidó la operación como un referente en simplicidad, cercanía y transparencia, con mejoras continuas en la experiencia del usuario.

Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam, resaltó que la experiencia en Ecuador demostró cómo la tecnología puede transformar la vida de las personas.

Finalmente, la compañía reiteró que se va satisfecha de haber contribuido al desarrollo digital del país y de dejar una operación sólida y preparada para enfrentar los retos del futuro.

¿Que pasará con las acciones de Movistar y Tuenti en Ecuador? 

La salida de Telefónica de Ecuador no solo marca el cierre de un ciclo para la compañía, sino que abre la puerta a un reposicionamiento estratégico en el mercado local.

El 18 de septiembre de 2025, la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) autorizó la adquisición de Otecel, operador de las marcas Movistar y Tuenti, por parte de Millicom, matriz de Tigo.

La transacción, valorada en US$380 millones, permite a Millicom ingresar formalmente al mercado ecuatoriano.

Para los más de 5,2 millones de clientes registrados hasta abril de 2025, Telefónica garantizó que los contratos, planes y modalidades vigentes permanecerán sin cambios durante la transición.

La única modificación será el cambio de accionista controlador, que no afectará la validez de los acuerdos existentes. Sin embargo, en el mediano plazo, la entrada de Millicom podría traducirse en nuevas ofertas comerciales y mayor presión competitiva, especialmente en servicios de datos móviles y digitales.

Según cifras de la Arcotel, hasta junio de 2025, Claro concentraba el 51% de las líneas móviles activas en el país, Movistar el 29% y CNT el 18%.

A nivel regional, Telefónica ha reducido su exposición en varios mercados latinoamericanos considerados “no estratégicos”, mientras concentra su operación en Brasil, España y otros países europeos.

Por el contrario, Millicom refuerza su apuesta en la región, donde ya atiende a más de 45 millones de clientes móviles y 13 millones de hogares con servicios fijos. Con Ecuador, la compañía amplía su presencia a nueve países en América Latina.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.