La Contraloría General de la República (CGR) rechazó la más reciente objeción presentada por Huawei Technologies Costa Rica S.A. contra el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), permitiendo que la entidad estatal continúe con el proceso de licitación para la implementación de la red móvil 5G.
La empresa china había presentado un reclamo en el marco de la tercera ronda de objeciones al pliego de condiciones, cuestionando modificaciones introducidas al cartel que, según su posición, generaban barreras técnicas y un presunto favorecimiento hacia otro oferente.
Entre sus observaciones, Huawei señalaba aspectos relacionados con el transporte backhaul, el régimen de multas y, especialmente, las exigencias vinculadas a la adopción de arquitecturas abiertas bajo el estándar Open RAN.
En su resolución, la Contraloría descartó estos señalamientos al considerar que Huawei no aportó pruebas documentales ni criterios técnicos suficientes que sustentaran sus alegatos. Además, indicó que las objeciones sobre la “inmadurez” de las soluciones Open RAN ya habían sido revisadas en etapas anteriores del proceso y, por tanto, estaban precluidas.
“El ICE debe continuar con las siguientes fases del procedimiento licitatorio. La CGR no tiene participación a partir de este momento en el proceso licitatorio, de modo que el ICE es responsable del proceso que sigue”, señala el informe.
Open RAN en el centro del debate
Huawei había solicitado la eliminación de las cláusulas 11.6 y 11.10 del pliego, argumentando que las funcionalidades exigidas -como SMO, Non-RT RIC, Near-RT RIC, dApps y las interfaces A1/O1/O2- no están plenamente desarrolladas ni estandarizadas en el mercado, lo que a su juicio creaba condiciones inequitativas.
La empresa también planteó, de forma subsidiaria, que se permitiera a todos los oferentes presentar “roadmaps equivalentes” sobre el desarrollo de estas funciones, buscando garantizar igualdad de trato.
Sin embargo, la CGR respaldó la decisión técnica del ICE de adoptar arquitecturas abiertas y alineadas con los estándares de la O-RAN Alliance, al considerar que estas no limitan la participación ni favorecen a un fabricante específico.
Continuidad del proceso
Con la resolución de este último recurso, la Contraloría cerró la tercera ronda de objeciones al concurso, dejando el camino libre para que el ICE avance hacia las siguientes etapas del proceso licitatorio.
El proyecto 5G del ICE ha sido objeto de múltiples recursos desde su anuncio, con un total de ocho objeciones previas presentadas por compañías como Ericsson, Samsung, GBM, Datasys y AFN Global, además de Huawei.
El fallo más reciente marca un punto de inflexión en el proceso, al confirmar que las reglas de la licitación se mantienen firmes.


