La compañía estadounidense FICO, especialista en analítica y tecnología para decisiones crediticias, anunció su expansión en México, con el lanzamiento de FICO Marketplace, un ecosistema abierto que reunirá soluciones de inteligencia artificial, datos y modelos predictivos para los sectores financiero, fintech y de telecomunicaciones.
En el marco del FICO Forum celebrado en la Ciudad de México, Gilma Díaz, Country Manager de México y Norte de América Latina, también confirmó que FICO Platform, la plataforma de software de la empresa, operará desde un data center local en Querétaro, en colaboración con un proveedor global de nube.

FICO Marketplace
FICO Marketplace permitirá que las instituciones puedan adquirir y desplegar modelos analíticos, APIs y servicios de datos en minutos. El catálogo incluirá soluciones de socios como MyTech y Círculo de Crédito, y se abrirá también a partners regionales que aporten modelos específicos para América Latina.
El marketplace permitirá que también fintechs y bancos medianos accedan a tecnología avanzada sin grandes inversiones iniciales, acelerando la adopción de inteligencia artificial responsable en la toma de decisiones.
“Es un ecosistema pensado para reducir el tiempo de implementación de meses a minutos”, explicó Paola Ortega, directora de Marketplace Growth & Engagement en FICO. “Los clientes podrán probar, integrar y desplegar modelos predictivos o servicios de datos bajo un esquema ágil y seguro”.
FICO Platform
Por su parte, FICO Platform integra inteligencia artificial, machine learning y analítica para ayudar a bancos, fintechs y aseguradoras a automatizar decisiones de crédito, originación, cobranza y prevención de fraude dentro de un solo entorno flexible. 
José Augusto Gabizo, Vicepresidente y gerente general de FICO en América Latina y Caribe, explicó que su arquitectura modular -también conocida como “composable”- permite añadir o conectar componentes según las necesidades de cada institución sin tener que reemplazar sistemas o inversiones previas.
Según Gabizo, la plataforma busca resolver uno de los mayores desafíos del sistema financiero mexicano: la fragmentación de procesos y la duplicidad de datos. Al centralizar la información, las instituciones pueden tener una visión integral del cliente, detectar fraudes con mayor anticipación y ofrecer experiencias más personalizadas y seguras.
Uno de los casos de uso presentados en el evento fue el de Dock, empresa tecnológica especializada en infraestructura de pagos y prevención de fraude. De acuerdo con Daniel Cruz, Business Information Security Officer, las soluciones de FICO les ayudan a gestionar más de 8.500 millones de transacciones anuales en América Latina.
Dock utiliza herramientas como Falcon Fraud Manager y Merchant Monitoring para identificar comportamientos anómalos y prevenir fraudes en tiempo real. Según Cruz, la implementación de estos sistemas permitió ahorros operativos de hasta 200% y una efectividad del 70% en la detección de fraude, al combinar inteligencia predictiva con comunicación automatizada con el usuario.


