La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) de Ecuador  aprobó la novena prórroga del contrato de concesión de Otecel S.A., operadora de los servicios móviles Movistar y Tuenti en Ecuador, mientras continúan las negociaciones para renovar el título habilitante del Servicio Móvil Avanzado por los próximos 15 años.

La resolución, firmada por el director ejecutivo de Arcotel, extiende la vigencia del contrato hasta el 31 de octubre de 2025, apenas 16 días más, con la posibilidad de una nueva prórroga si no se alcanza un acuerdo definitivo. Esta extensión se aprobó el mismo día en que vencía la octava prórroga, vigente desde julio.

Durante este periodo, Otecel (Movistar) deberá pagar una condición económica provisional de USD 1 millón, dentro de los primeros diez días hábiles. El monto, es menor al de la prórroga anterior (USD 2 millones mensuales). Según la resolución, estos pagos serán imputados como adelanto del valor final que determine el Estado por la renovación del contrato y el uso del espectro radioeléctrico.

El documento también exige que la operadora mantenga vigentes sus garantías de fiel cumplimiento y las pólizas de responsabilidad civil, y continúe aportando un 2,93% de sus ingresos facturados y percibidos durante la extensión. Los valores serán reliquidados una vez se defina el nuevo título habilitante.

Un proceso clave para la venta de Telefónica Ecuador

La prórroga mantiene en pie las operaciones de Otecel mientras se concreta la venta de Telefónica Ecuador a Millicom, dueña de la marca Tigo en América Latina.

La transacción, valorada en USD 380 millones, ya cuenta con el aval de la Superintendencia de Competencia Económica desde septiembre, pero sigue pendiente hasta que se formalice la renovación contractual con el Estado ecuatoriano. Telefónica condicionó la operación a ese paso al notificar la venta ante las autoridades españolas en junio.

El contrato original de Otecel se firmó en noviembre de 2008, cuando la empresa pagó USD 240 millones para operar en el país. Desde su vencimiento, en noviembre de 2023, las prórrogas temporales son la constante mientras continúan las negociaciones con el Gobierno.

Al parecer, la renovación se ha demorado por diferencias en la valoración del espectro radioeléctrico y las obligaciones de cobertura.

Contexto del mercado

Mientras Otecel espera una renovación,  la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), el 8 de octubre lanzó la primera red 5G del país, la empresa estatal tuvo la ventaja frente a las operadoras privadas, que aún dependen de prórrogas para realizar inversiones de largo plazo.

Actualmente, Otecel cuenta con 5,2 millones de usuarios entre Movistar y Tuenti, lo que representa cerca del 28% del mercado móvil ecuatoriano, de acuerdo con cifras oficiales de Arcotel.

El escenario también afecta a Conecel (Claro), que enfrenta un proceso similar de extensiones contractuales desde agosto de 2023. Ambas compañías buscan actualizar contratos firmados hace más de 15 años, y avanzar en el despliegue de 5G.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.