La Asociación FinTech México hizo oficial su adhesión al acuerdo en materia de Listas OFAC, durante un evento realizado en sus oficinas en Ciudad de México.
El acuerdo establece la incorporación voluntaria de las listas OFAC, emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, utilizadas por instituciones financieras internacionales para prevenir operaciones ilícitas.
En México, su adopción es voluntaria y complementaria a la regulación local de prevención de lavado de dinero (PLD).
Las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) ya cumplen con listas nacionales del SAT, y la adopción de OFAC permite incorporar “un estándar internacionalmente reconocido para validar esta lista de personajes que requieren atención especial”.
Actualmente, la asociación agrupa cerca de la mitad de las 87 IFPE autorizadas en México, y se encuentra en proceso de recabar la firma de todas las asociadas.
El acuerdo busca consolidar la transparencia, la integridad y el cumplimiento dentro del ecosistema fintech nacional, fortaleciendo la colaboración entre los actores del sector y promoviendo un marco de referencia internacional.
Durante la firma del convenio, se contó con la participación de empresas afiliadas, miembros del consejo y vicepresidencias de la asociación.
En simultáneo, la asociación informó que el Comité de PLD fue elevado a vicepresidencia, bajo la coordinación de Bernardo Mendoza Ruenes, socio en Kavanagh-Gorozpe.
Para Mendoza, este acuerdo voluntario refuerza las prácticas de cumplimiento del ecosistema fintech, pues el objetivo es blindar al sistema contra delitos financieros internacionales.
Durante el evento participaron también Myriam Cosío, integrante del consejo y representante de Clip, y Federica Gregorini, miembro del Comité de Vigilancia y representante de Belvo.