México reforzó su papel dentro del ecosistema global de semiconductores con su participación en SemiconWest Phoenix 2025, una de las ferias más relevantes del sector a nivel mundial.   

La Secretaría de Economía, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, encabezaron la delegación nacional en el evento, realizado en  EE.UU.

Allí, se promovieron las capacidades del país para atraer inversión extranjera y fortalecer las cadenas de suministro de América del Norte.

El pabellón “México” presentó ante fabricantes, inversionistas y gobiernos extranjeros las ventajas competitivas del país en toda la cadena de valor: desde el diseño electrónico y la producción de materiales, hasta las etapas de testeo, empaquetado y distribución de chips y componentes. 

Esta participación se enmarca en la estrategia del gobierno federal para posicionar a México como plataforma de manufactura avanzada y nodo estratégico de innovación en el continente.

SemiconWest Phoenix 2025 reunió a más de 43.000 asistentes y 1.200 expositores de todo el mundo, incluidos líderes de la industria como TSMC, Nvidia, Qualcomm y Towa, además de instituciones y empresas de Alemania, Francia, Corea, Japón y Taiwán. 

México busca aprovechar su posición geográfica en la industria de semiconductores

Durante el evento, la delegación mexicana sostuvo reuniones con representantes de estas naciones para identificar oportunidades de inversión y colaboración tecnológica.

De acuerdo la Secretaría de Economía, el encuentro permitió estrechar la cooperación con empresas que participan activamente en el reordenamiento global de la industria de semiconductores, impulsado por políticas de nearshoring, seguridad tecnológica y relocalización de manufactura dentro del bloque norteamericano. 

En ese sentido, México busca aprovechar su posición geográfica, su red de tratados comerciales y su experiencia en manufactura de alta precisión para atraer nuevos eslabones de la cadena productiva de chips.

En el marco de la feria, se reunieron proyectos de los estados de Sonora, Chihuahua y Puebla, con la participación de Baja California y Jalisco.

Estos estados han emergido como polos clave en el desarrollo de infraestructura tecnológica, centros de ensamblaje y clústeres de innovación vinculados al sector electrónico.

La participación en el evento forma parte de una estrategia más amplia de la Secretaría de Economía para posicionar a México como destino clave para la inversión tecnológica.

Esto, diversificando su oferta más allá de la manufactura automotriz y atrayendo capital hacia industrias emergentes como la microelectrónica, la inteligencia artificial y la automatización industrial.

Imagen principal: Secretaría de Economía.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.