Las empresas en Perú contarán con mayores facilidades para contratar y gestionar servicios móviles y de telecomunicaciones. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó una norma que introduce un marco regulatorio diferenciado con procesos más flexibles para usuarios móviles corporativos.
En el marco regulatorio peruano, las categorías “residencial” y “corporativo” no distinguen entre servicios fijos o móviles, sino entre quién contrata el servicio. Así, un cliente residencial puede tener una línea móvil o un internet fijo.
Previo a la nueva resolución, ambos estaban sujetos a las mismas reglas generales. Con la nueva norma, los servicios contratados por empresas. independientemente de si son móviles o fijos, se regirán por un marco más flexible y negociable, mientras que las reglas tradicionales seguirán aplicándose a todos los servicios contratados por personas naturales.
Dicha medida se oficializó mediante la Resolución N.º 0100-2025-CD/OSIPTEL, y busca modernizar la relación entre operadoras y usuarios móviles corporativos, promoviendo una contratación más ágil, personalizada y adaptada a las necesidades del mercado corporativo.
Beneficios para usuarios móviles corporativos
Uno de los cambios más significativos, de acuerdo con la resolución, se da en la experiencia del usuario móvil. Las empresas ya no estarán sujetas a plazos forzosos para realizar gestiones como la migración de planes tarifarios, que podrá solicitarse en cualquier momento.
Tampoco habrá esos plazos para la reposición de tarjetas SIM, pues ya podrá hacerse de forma inmediata, eliminando la espera de cuatro horas que rige para los usuarios residenciales.
Como contrapeso a la flexibilización, y para evitar riesgos de seguridad, OSIPTEL mantiene la obligatoriedad de la verificación biométrica y el uso de la contraseña única en todos los trámites sensibles.
Estas salvaguardas seguirán siendo indispensables para garantizar la autenticidad de la identidad y prevenir fraudes en la contratación de servicios móviles, detalló el regulador.
Un marco más adaptable para empresas y PYMES
La norma redefine al abonado corporativo (o cliente corporativo) como toda persona jurídica de derecho privado con RUC 20, sin importar el tamaño o la modalidad de pago. Esto implica que el nuevo marco beneficia tanto a grandes corporaciones como a micro y pequeñas empresas, que ahora podrán negociar condiciones más acordes a su operación y capacidad de gestión.
El regulador precisó que la medida se aplica a todos los servicios públicos de telecomunicaciones, y que las empresas operadoras podrán acordar directamente con los abonados corporativos aspectos como los canales de atención, plazos de contratación, métodos de facturación y mecanismos de reclamo o resolución de controversias, lo que otorga mayor flexibilidad comercial.
Ajustes normativos y vigencia
Por otro lado, el OSIPTEL dispuso la inaplicación parcial de varias normas, entre ellas las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones y los Reglamentos de Calidad de la Atención a Usuarios y de Calidad de los Servicios Públicos.
En este último caso, la flexibilización se limita al capítulo sobre el arrendamiento de circuitos, mientras que los estándares generales de calidad, compensaciones y continuidad del servicio se mantienen vigentes.
Asimismo, continúan plenamente aplicables las obligaciones vinculadas a identidad, los estándares de calidad del servicio y compensaciones, y los requisitos esenciales de contratación.
La norma entrará en vigor 60 días después de su publicación en el diario oficial, periodo en el que las operadoras deberán ajustar sus sistemas internos. Los contratos corporativos vigentes no requerirán renegociación obligatoria, aunque podrán actualizarse si ambas partes lo acuerdan.
Tras un año de aplicación, el regulador realizará una evaluación ex post para medir el impacto de la flexibilización en eficiencia, competencia y calidad del servicio.
Con este nuevo marco, el OSIPTEL busca estimular la competencia en el segmento corporativo, permitiendo que las operadoras desarrollen ofertas más flexibles y centradas en productividad, conectividad y atención personalizada.
Al reducir cargas regulatorias y simplificar procesos, la autoridad apunta a acelerar la transformación digital de las empresas peruanas y fortalecer su integración en la economía digital regional, de acuerdo con un comunicado de prensa.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.