STP nació en 2009 como un participante directo del SPEI, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios del Banco de México (Banxico) banco central del país, en un momento en que la palabra fintech aún no figuraba en el vocabulario financiero mexicano.

Con APIs que ofrecen conexión directa al sistema de Banxico, la firma permite que otras empresas –bancos, Sofipos, uniones de crédito y más del 90% de las fintechs del país– operen como participantes indirectos y procesen transacciones inmediatas 24/7.

STP spei pagos digitales

Jaime Márquez

“Nosotros como democratizadores o habilitadores del método de pago SPEI (…) las wallets son usuarios nuestros”, señala Jaime Márquez, director de desarrollo de negocios y nuevos proyectos de STP, en entrevista con Mobile Time Latinoamérica.

En los últimos años, el volumen de transacciones SPEI ha crecido a un ritmo promedio del 30-40% anual, con un pico del 60% durante la pandemia, detalló Márquez. 

“Hace 6 años la penetración del efectivo era aproximadamente el 95%. Hoy, a la fecha, te puedo decir que aproximadamente son el 82 o 85% de las transacciones”, explica.

La velocidad de adopción depende tanto de la colaboración sectorial como de campañas de educación al usuario final: “El reto constante es un tema de comunicación de las entidades financieras, pero sobre todo de instituciones gubernamentales”.

Aliado estratégico de bancos y fintechs

Más que un simple proveedor, STP se define como un aliado estratégico o consultor, acompañando a sus clientes desde sus primeras operaciones. “A mí me gusta llamarnos como un consultor o un aliado estratégico, porque eso es lo que somos. Crecimos de la mano con nuestros clientes”, señala Márquez. 

De esta manera, STP no solo habilita la infraestructura de pagos, sino que se convierte en un socio para que las fintechs y bancos operen de forma ordenada y segura, mitigando riesgos y promoviendo buenas prácticas de operación. 

Pagos invisibles y democratización del acceso

Tras el lanzamiento por parte de Banxico de CoDi en 2019 –una plataforma que habilita pagos con códigos QR y NFC–, que STP también ofrece a través de sus APIs, los pagos digitales comenzaron a consolidar una segunda etapa. 

A ellos se suman iniciativas como el Código de Cuenta Interbancario (CLABE), un estándar nacional que simplifica la identificación de cuentas bancarias en transferencias electrónicas, y proyectos de biometría para reforzar la seguridad. 

Para STP, democratizar los medios de pago significa ampliar la gama de opciones inmediatas, accesibles y seguras para cualquier empresa. 

“No nada más es llegar y hacer una metodología correcta para mitigar fraudes, sino comunicarlo para proteger y hacer saber a los usuarios que su dinero está protegido”, apunta Márquez.

La experiencia mexicana, con STP como columna vertebral, contrasta con Pix en Brasil, que logró en pocos años la adopción de más del 75% de la población, y con Bre-B en Colombia, lanzado recientemente.

Para STP, el aprendizaje es que la adopción depende de combinar innovación tecnológica con educación al usuario final y colaboración institucional. “Es fundamental que nosotros como instituciones financieras colaboremos entre nosotros para diseñar mejores prácticas para mitigar el fraude”, añade Márquez.

Visión a futuro

STP también observa de cerca tendencias globales, como el manejo de stablecoins para transacciones transfronterizas y el desarrollo de Open Finance. 

“Open Finance son conversaciones que se están teniendo en los foros correctos, vamos por buen camino”, asegura Márquez. 

La atención a la experiencia del usuario es otro pilar: “Los usuarios queremos respuestas rápidas y ágiles, en el momento en que experimentamos que a través de estos medios de pago obtengo respuesta de dónde está mi dinero, naturalmente genera una buena experiencia”.

Según Márquez, cuando nació SPEI, fue llamado uno de los mejores métodos de pago en el mundo. De hecho, estuvo en los top cinco mundiales con WeChat Pay, Alipay, UPI, etc. Sin embargo, actualmente el reto como ecosistema es mantener ese liderazgo con innovación, seguridad y apertura.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.