WOM Colombia anunció sus primeros resultados financieros positivos desde su llegada al país, presentando cifras bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) correspondientes al segundo trimestre y al primer semestre de 2025.
La compañía, adquirida en enero por SUR Holdings, destacó mejoras en su EBITDA y flujo de caja, tras un proceso de reestructuración empresarial y la aprobación en julio de la reorganización de su filial Partners Telecom Colombia bajo la Ley 1116. Actualmente, WOM atiende a más de seis millones de usuarios en el país.
Resultados destacados
En el segundo trimestre de 2025, WOM registró un EBITDA positivo de 36.000 millones de pesos colombianos, frente a una pérdida de 39.000 millones en el mismo periodo de 2024. Además, alcanzó un flujo de caja positivo de 41.000 millones, con un crecimiento de 263% frente al trimestre anterior.
En el acumulado del primer semestre, la compañía reportó un EBITDA de 60.000 millones de pesos, en contraste con la pérdida de 82.000 millones en el mismo lapso de 2024, y un flujo de caja positivo de 52.000 millones.
Transformación y retos regulatorios
Stan Chudnovsky, socio de SUR Holdings, aseguró que los resultados reflejan la dedicación del equipo y la efectividad de la estrategia de eficiencia y rentabilidad. Sin embargo, advirtió que el futuro de la compañía dependerá en gran medida de las condiciones regulatorias.
El directivo se refirió a la integración Tigo–Movistar, un proceso bajo la supervisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que será determinante para garantizar un entorno competitivo y evitar un duopolio en el sector.
Inversiones en curso
Desde su adquisición, SUR Holdings ha invertido 40 millones de dólares en WOM Colombia y mantiene un compromiso de más de 100 millones en el corto plazo, condicionado a que el gobierno implemente medidas que permitan a nuevos operadores competir en igualdad de condiciones.
Con estos resultados, WOM asegura haber establecido una base sólida para desplegar en la segunda mitad de 2025 su estrategia de crecimiento disruptivo en el mercado colombiano.