Amazon México y la Secretaría de Economía anunciaron un acuerdo de colaboración para fortalecer el programa “Hecho en México”, con el objetivo de dar mayor visibilidad a los productos nacionales y abrir nuevas oportunidades para pequeñas y medianas empresas (pymes) en el comercio electrónico.

La iniciativa, presentada este martes 23 de septiembre, contempla la promoción de productos certificados con el sello oficial dentro de la tienda de Amazon, así como la capacitación gratuita a emprendedores en el uso de herramientas digitales, logística y mejores prácticas para la venta en línea. 

Con ello se busca facilitar la digitalización de negocios locales y promover su internacionalización a través de exportaciones en plataformas digitales.

El sello “Hecho en México”

El sello “Hecho en México”, respaldado por la Secretaría de Economía, garantiza la autenticidad de los productos nacionales y refuerza la identidad cultural del país, detalló Amazon mediante un comunicado de prensa. 

Los artículos que cuentan con esta certificación serán destacados en la tienda especializada de Amazon, que ya ofrece más de 80.000 productos de origen mexicano, elaborados por empresas y artesanos de distintos sectores.

Para los consumidores, este distintivo permitirá identificar con mayor facilidad la oferta nacional dentro de la plataforma. Para los productores, representa una ventana de exposición en el mercado digital y un aval que refuerza la confianza de los clientes tanto en México como en el extranjero.

hecho en méxico amazon

Beneficios para las pymes mexicanas

Según datos de Amazon, más de 27.000 empresas mexicanas venden actualmente en Amazon.com.mx, de las cuales el 99% son pymes. En 2024, estas operaciones generaron más de 5 millones de productos vendidos, 52.000 empleos y una contribución de 19.400 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

La compañía ofrece servicios de apoyo a los vendedores, como Logística de Amazon (almacenamiento, envío y atención al cliente) y Amazon Easy Ship (entregas rápidas y rastreables). 

Además, a través del programa Global Selling, más de 3.000 empresas mexicanas ya comercializan sus productos en mercados internacionales, añadió la empresa.

Impacto digital y móvil

La estrategia también tiene un componente relevante para el ecosistema digital y móvil. De acuerdo con el documento, al integrarse a Amazon, las pymes mexicanas logran mayor exposición ante consumidores que realizan la mayoría de sus compras en línea desde dispositivos móviles. Esto amplía el alcance de micro y pequeños emprendedores hacia un mercado que prioriza la conveniencia, la inmediatez y la seguridad en las transacciones móviles.

La colaboración entre la Secretaría de Economía y Amazon busca reforzar el papel del sector público como impulsor del emprendimiento y la innovación digital, mientras que la plataforma privada actúa como puente hacia consumidores locales e internacionales.

Con este acuerdo, el programa no se limita a certificar productos, sino que busca convertirse en un motor de competitividad digital, identidad nacional y expansión comercial en el entorno global del comercio electrónico.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.