El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) oficializó este lunes 23 de septiembre, los resultados de la subasta de espectro en la banda de 3.5 GHz.

Las empresas adjudicatarias: Entel Perú, Integratel Perú, Viettel Perú y América Móvil Perú, deberán desplegar servicios móviles 5G en instituciones educativas, hospitales de nivel III, así como en escenarios deportivos claves, incluyendo el Estadio Nacional y las sedes de los próximos Juegos Panamericanos. El cronograma fija un plazo máximo de dos años para cumplir con estos compromisos, priorizando las sedes deportivas en el primer año.

Además del despliegue de 5G, las empresas deberán realizar la adecuación de sus redes en Lima, Callao, Trujillo, Arequipa e Ica en un máximo de seis meses, mientras que en otras provincias el plazo se extiende a nueve meses. En ciertas zonas de Lambayeque y Lima se permitirá hasta doce meses.

La subasta también contempla compromisos de conectividad 4G en áreas rurales que beneficiarán a alrededor de 140 mil habitantes y más de 2.200 kilómetros de carreteras nacionales. La inversión mínima total proyectada asciende a 506 millones de dólares.

El proceso de formalización continuará con la firma de contratos, prevista para el 17 de diciembre de 2025. Entre el 22 de septiembre y el 3 de noviembre se deberán completar pasos como la suscripción del contrato de fideicomiso para la migración de la banda y la entrega de documentación requerida. 

Posteriormente, del 4 de noviembre al 10 de diciembre, el MTC evaluará los requisitos presentados para garantizar la correcta ejecución de los compromisos asumidos.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.