Banco Santander México anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 pondrá en marcha un límite transaccional para controlar los montos máximos para transferencias. El Monto Transaccional del Usuario (MTU), ofrecerá mayor seguridad en operaciones digitales en canales como SuperMóvil y banca en línea, en cumplimiento con la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El MTU brinda a los usuarios la posibilidad de definir el monto máximo de sus transacciones, reduciendo riesgos asociados a fraudes o movimientos no reconocidos. En caso de que se intente superar el límite establecido, la operación deberá validarse mediante un factor de autenticación adicional, agregando así una capa extra de seguridad.
De acuerdo con el banco, los clientes podrán configurar o modificar su MTU en cualquier momento, de manera gratuita y a nivel nacional, desde SuperMóvil o la banca en línea, con un proceso ágil de autenticación que confirma cada cambio.
La medida busca dar mayor control a los usuarios sobre sus operaciones digitales, reforzando la seguridad y la confianza en sus movimientos financieros.
¿Por qué Santander implementará un límite transaccional?
La CNBV establece que a partir del 1 de enero de 2026, todos los usuarios deberán tener su MTU configurado; en caso de no hacerlo, el banco asignará automáticamente un límite de 1.500 USD (aproximadamente $12,800 MXN) por transacción.
Este límite no es acumulable, por lo que los clientes deberán ajustarlo manualmente si requieren transferir montos mayores.
De acuerdo con la CNBV, de no configurar el MTU o límite transaccional se podrían ver afectadas operaciones importantes como pagos de nómina, proveedores o inversiones, y reducir la flexibilidad de usuarios con alta actividad financiera, incluyendo Pymes.
Esta medida se aplicará no solamente a Santander, sino también a todos los bancos en México.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.