Sensedia, empresa de integración moderna, APIs y consultoría, prevé un crecimiento global de 25% durante 2025, impulsado principalmente por su expansión en América Latina.

La región es considerada estratégica para la compañía, con una proyección en alza del 60% en el año, en línea con los avances de transformación digital en varios mercados clave, de acuerdo con la compañía.

Brasil continúa siendo el mercado más relevante, pero países como México, Chile, Colombia y Bolivia han ganado peso en el portafolio regional de la firma. 

Trabajo en la región

México destaca por proyectos orientados a la modernización de arquitecturas tecnológicas, la integración de canales digitales y el fortalecimiento del gobierno de APIs

En Chile, la empresa desarrolló el Directorio de Participantes del Sistema de Finanzas Abiertas, pieza central en la adopción del modelo de Open Finance. En Colombia, trabajó junto a CredibanCo en la creación de un hub interoperable con directorio federado que facilita el intercambio de información financiera. Bolivia, en tanto, se perfila como un nuevo polo de oportunidades en la región andina.

La estrategia internacional de Sensedia está orientada a consolidarse como socio de largo plazo para compañías que lideran procesos de innovación e integración digital. Su modelo de crecimiento busca privilegiar la sostenibilidad y el impacto a largo plazo en las operaciones de sus clientes, más allá de la firma de nuevos contratos.

Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de integración y arquitectura digital, la empresa refuerza su presencia en América Latina, donde busca consolidarse como un actor clave en la transición hacia modelos empresariales más abiertos, conectados y competitivos.

La imagen principal fue creada por Mobile Time IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.