Los envíos de Smartphones en América Latina aumentaron un 4% interanual durante el segundo trimestre de 2025, así lo revela el último Monitor del Mercado de Smartphones de Counterpoint Research.
Esta tendencia está impulsada por la competencia de precios, promociones y campañas publicitarias, sin importar el entorno económico cambiante en la región.
Según el informe, la penetración de la tecnología 5G alcanzó el 42% en Latinoamérica, con un crecimiento del 6% interanual. Sin embargo, los usuarios prefieren una mejor cámara, pantalla o memoria que la conectividad. Por eso, se mantienen vigentes las ventas de dispositivos 4G, especialmente de marcas chinas.

Imágen: Counterpoint Research
Samsung lidera
Samsung es el líder del mercado con una participación del 33%, con un incremento del 8% en sus ventas comparado con el mismo periodo del año anterior. Su éxito está impulsado por descuentos en su serie A y su apuesta por las campañas de mercadeo.
En contraste, Motorola tuvo una caída interanual de 64% en mercados como México, mientras que Apple retrocedió un 10% debido a la menor demanda en Brasil, afectado por la persistente inflación.
Entre las marcas de mayor crecimiento destacó Xiaomi, que logró alzas de dos dígitos y reforzó su presencia en Chile, Colombia y México, donde compensó la caída de su mercado gris en Brasil. La compañía apostó por estrategias de valor agregado al ofrecer combos con relojes inteligentes y audífonos en distintos países.
Avance de 5G
Sobre la evolución del 5G, el análisis de Counterpoint Research destacó que Apple, Samsung y OPPO concentran la mayor participación en esta categoría, aunque los fabricantes chinos aún mantienen su portafolio en 4G para captar consumidores por el precio.
En un contexto económico complejo, la combinación de promociones, marketing y nuevas estrategias de producto permitió que el mercado de smartphones en Latinoamérica mostrara resiliencia y registrara crecimiento por segundo trimestre consecutivo.


