Apple comenzó a implementar iOS 26 este lunes 15, a nivel mundial, incluído América Latina. Esta nueva versión requiere al menos 16,5 GB de almacenamiento en iPhones e incluye el Filtrado de Llamadas y las nuevas funciones de Apple Intelligence.
Es importante recordar que Mobile Time confirmó que la función de filtrado de llamadas tendrá una versión en portugués tras su lanzamiento público . Esta solución permite que la persona que llama, aunque no sea identificada, indique el motivo de la llamada, y la respuesta se muestra en una tarjeta para que el usuario decida si desea responder.
El sistema operativo también incluye Asistente de espera, que permite a los usuarios evitar la espera de un representante, además de la traducción en tiempo real de conversaciones en las apps Mensajes, FaceTime y Teléfono. En los chats grupales, ahora es posible solicitar, enviar o recibir Apple Cash para dividir una cuenta, crear una encuesta con Apple Intelligence y filtrar los mensajes no deseados de los importantes.
Otras novedades del sistema operativo son:
- Crea imágenes y Genmojis con Image Playground;
- Una vista más compacta con modo oscuro al conectarse con Apple CarPlay;
- Apple Music ahora cuenta con un modo de traducción de letras y pronunciación, así como un modo AutoMix para cambiar de una canción a otra, como un DJ;
- Apple Maps recibe la opción “lugares visitados” para que el usuario recuerde dónde ha estado y ahora memoriza la ruta favorita del usuario;
- Apple Wallet ahora ofrece actualizaciones en tiempo real sobre las actividades en vivo de los vuelos, así como un mapa del aeropuerto y dónde se encuentra tu equipaje;
- Y la compañía lanza una aplicación de juegos dedicada, Apple Games, que sincroniza juegos, actividad en línea y la posibilidad de jugar y competir con amigos en un solo lugar.
Presentado en la WWDC en junio de este año, el sistema operativo móvil de Apple cambió el nombre de sus versiones. Si bien la versión anterior era iOS 18 y se suponía que sería iOS 19, la compañía la cambió a iOS 26 en una estandarización que también abarcó macOS, watchOS, tvOS, visionOS y iPadOS.


