La decisión del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de destinar la banda de 2,3–2,4 GHz al desarrollo de redes privadas generó críticas entre las cámaras del sector TIC en Argentina, que advierten posibles impactos negativos sobre la competencia y la conectividad.

La Federación de Cámaras de Proveedores de Internet en América Latina y el Caribe (LAC-ISP) envió una carta al regulador en la que cuestiona la medida, al señalar que “perjudica directamente a los proveedores de conectividad (ISP) y a los restantes licenciatarios de servicios de TIC que operan en la Argentina y que quedan excluidos de poder brindar un nuevo servicio complementario”.

La GSMA ya había advertido previamente que reservar espectro para usos privados no necesariamente acelera la transformación digital, y que podría restar capacidad a las redes públicas de telecomunicaciones.

Actualmente, solo las grandes operadoras (Telefónica, Claro y Telecom) cuentan con espectro para ofrecer servicios móviles en el país. La resolución de Enacom abre la puerta para que empresas privadas de sectores como puertos, minería o petróleo accedan directamente a frecuencias para desplegar infraestructura móvil.

No obstante, desde LAC-ISP remarcaron que más de 1.500 pymes y cooperativas de telecomunicaciones han sido históricamente marginadas del acceso al espectro radioeléctrico, y que la decisión se tomó sin un proceso de consulta pública. 

Según la federación, la banda de 2.300–2.400 MHz, disponible en todo el territorio, podría convertirse en una alternativa viable para que actores regionales y locales ofrezcan servicios de conectividad móvil.

GSMA ha señalado que disponer de 100 MHz adicionales para las redes públicas se traduce en velocidades de descarga hasta 25% superiores, lo que evidencia la importancia de priorizar el uso público del espectro.

Finalmente, LAC-ISP solicitó al Enacom revisar y suspender la resolución hasta abrir un espacio de discusión que contemple a todos los actores del ecosistema TIC.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.