La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, emitió el decreto de modificaciones al Reglamento de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) que, entre otras disposiciones, reconoce a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) como órgano administrativo desconcentrado con autonomía técnica y operativa.

El documento, fechado el 1 de septiembre y publicado este miércoles 3 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lleva también la rúbrica del titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino. En su primer artículo transitorio establece que las reformas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.

De acuerdo con el artículo 24 del Reglamento, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones tendrá atribuciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, mismas que hoy todavía corresponden al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). 

Sin embargo, la presidenta aún no ha enviado al Congreso la propuesta de los perfiles que integrarían el pleno de la nueva Comisión, cuyos nombramientos deberán ser ratificados por los legisladores.

Ajustes derivados de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El decreto publicado este miércoles responde a la creación de la CRT, que no estaba contemplada en el reglamento original de la ATDT. En mayo pasado, durante conversatorios en el Senado, diversos actores del sector coincidieron en la necesidad de establecer un órgano colegiado para evitar la concentración de atribuciones en una sola persona titular de la Agencia.

El decreto incluye siete artículos transitorios. El segundo de ellos aclara que las atribuciones de la CRT, así como aquellas previstas en el Reglamento relacionadas con la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entrarán en vigor una vez que se integre su pleno.

Asimismo, también aclara que las funciones de la extinta Comisión Nacional de Mejora Regulatoria no desaparecen, sino que se trasladan a la Agencia. En adelante, cada vez que otras leyes o reglamentos hagan referencia a la Conamer, esas atribuciones deberán entenderse como parte de las responsabilidades de las unidades administrativas de la ATDT, especialmente en lo relativo a simplificación de trámites, evaluación regulatoria y mejora administrativa.

Transferencia de funciones y recursos satelitales

El artículo quinto transitorio establece que, a partir del 4 de septiembre, los recursos humanos, materiales y financieros de la Dirección General Satelital del Sistema Satelita Mexsat pasarán al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).

Este proceso incluye la designación de autoridad contable ante el servicio internacional Inmarsat, que abarca facturación, registro de proveedores, cuentas pendientes y cartera histórica. La transferencia será coordinada por las direcciones generales de administración y finanzas de la ATDT y de Promtel, junto con las demás autoridades involucradas.

En un plazo no mayor a 30 días hábiles, la ATDT y las dependencias competentes deberán definir el procedimiento relativo a las concesiones, asignaciones y permisos en telecomunicaciones y radiodifusión vinculados al sistema satelital Mexsat. 

Con estas modificaciones, la ATDT amplía formalmente sus funciones en conectividad, política satelital, espectro radioeléctrico, digitalización de trámites y ciberseguridad. Sin embargo, la entrada en operaciones de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones dependerá de la integración de su pleno, lo que mantiene al sector a la expectativa sobre el diseño final del nuevo marco institucional.

El decreto establece además que todas las adecuaciones normativas derivadas de las reformas deberán quedar listas y armonizadas en un plazo máximo de 90 días hábiles a partir de su entrada en vigor, es decir, antes de diciembre de 2025.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.