Liberty Networks anunció la modernización del sistema submarino MAYA-1.2, un proyecto que duplica la capacidad del cable MAYA-1 y se perfila como un pilar clave para el futuro digital de Centroamérica y el Caribe.
La actualización, con una inversión regional de 250 millones de dólares, extiende la red a lo largo de 2.386 kilómetros, con una capacidad mínima en anillo de 4 terabits por segundo (Tbps).
El sistema mantendrá tres puntos de aterrizaje estratégicos en Hollywood (EE. UU.), Puerto Cortés (Honduras) y Gran Caimán, asegurando conectividad internacional para empresas, gobiernos y comunidades de toda la región.
Beneficios directos para Honduras
La modernización de MAYA-1.2 es importante para Honduras, donde la capacidad de conexión se duplicará, la latencia se reducirá y se desplegarán equipos de última generación
Por ejemplo, la capacidad ampliada será de hasta 4 Tbps en cada dirección, más del doble que el sistema anterior.
La latencia reducida será de 21,4 ms a 19 ms en la ruta corta y de 70 ms a 29 ms en la ruta larga. Mientras que la tecnología modernizada tendrá nuevos equipos SLTE con soporte para interfaces de 100G y 400G, un salto frente a la infraestructura heredada de 10G/40G.
Sustentabilidad y proyección futura
El proyecto también contempla el retiro y reciclaje de la porción sur del antiguo MAYA-1, con el fin de allanar el camino para el despliegue de MANTA, el nuevo sistema submarino panregional de Liberty Networks.
Se espera que la modernización esté completa en la primera mitad de 2026, reforzando la posición de Honduras y el Caribe en la economía digital global.


