Según el más reciente informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante el segundo trimestre del año las ventas digitales sumaron COP 26,9 billones, lo que representa un crecimiento del 3% anual frente al mismo periodo de 2024.

Aunque el ticket promedio registró una caída, el número de transacciones digitales se expandió, por lo que cada vez más colombianos integran el canal en sus hábitos de compra.

Más transacciones, menor ticket promedio

En total, se aprobaron 140,6 millones de transacciones digitales en el segundo trimestre, lo que equivale a un crecimiento del 10,6% anual y un aumento del 6,9% respecto al trimestre anterior.

El ticket promedio se ubicó en COP 191.850, con una disminución del 7,6% frente a 2024 y del 6,9% frente al primer trimestre de 2025, lo que refleja un mayor volumen de compras de menor valor.

Categorías y métodos de pago

Las categorías con mayor participación en las ventas en línea fueron tecnología (19,9%), otras de retail (17,9%) y entretenimiento (13,4%). Destacaron además crecimientos en “otras de retail” (112,6%), entretenimiento (38,8%) y turismo (19,6%), apalancados en campañas promocionales y estacionalidad.

En cuanto a métodos de pago, se consolidó el débito a cuentas vía PSE como el más utilizado, con una participación del 63,9%, seguido de la tarjeta de crédito (33,3%). El efectivo representó apenas el 2,7%.

Comercio minorista estable

De acuerdo con cifras del DANE, la participación del e-commerce dentro del comercio minorista se mantuvo en torno al 2,3%, con una leve mejora respecto a los mismos periodos de 2023 y 2024.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.