La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel S.A.) de Bolivia cerró julio de 2025 con ingresos por 2.800 millones de bolivianos, cifra que representa un crecimiento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El operador estatal detalló, que reforzó su infraestructura con la instalación de 238 nuevas radio bases, de las cuales, el 70% se ubicaron en zonas rurales, equivalente a 131 kilómetros adicionales de fibra óptica.
Con ello, la red de Entel supera ya los 42.400 kilómetros desplegados en todo el país, incluyendo troncales y accesos para servicios residenciales de fibra hasta el hogar (FTTH). Actualmente, la compañía suma cerca de 600.000 conexiones domiciliarias bajo esta modalidad.
En paralelo, la empresa avanza en la introducción de 5G en el mercado boliviano. Durante este semestre ha habilitado zonas de experiencia en 20 puntos estratégicos, como aeropuertos y centros urbanos, para acercar la nueva tecnología a los usuarios antes de su despliegue comercial.
En los próximos dos meses se prevé la instalación de alrededor de 100 sitios 5G a nivel nacional, consolidando las bases para su lanzamiento oficial.
Entel también destaca la consolidación de la ruta de fibra óptica interoceánica que conecta Brasil con Lurín, en Perú, considerada la vía más corta entre el Atlántico y el Pacífico. Esta infraestructura fortalece la posición de Bolivia en la conectividad regional y permite mejoras en velocidad de descarga, video bajo demanda y preparación para servicios de nueva generación como 5G.
El crecimiento tecnológico de la compañía se complementa con programas de impacto social. Entre 2013 y 2024 destinó 788 millones de bolivianos al Bono Juancito Pinto, y desde 2008 hasta julio de 2025 ha aportado más de 6.520 millones de bolivianos a la Renta Dignidad.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


