El sector de telecomunicaciones en México registró un crecimiento interanual de 4,3% en ingresos durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando MXN $154.119 millones. De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU), se trata del mayor incremento desde el tercer trimestre de 2024, superando ampliamente el avance de 1,2% del PIB nacional en el mismo periodo. 

Este desempeño se produce en un contexto macroeconómico más favorable. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su previsión de crecimiento para México de -0,3% a +0,2%, mientras que el Banco de México elevó su expectativa en +0,3%, reforzando el escenario de recuperación.

Segmentos en expansión y en retroceso

El segmento móvil concentró el 60% de los ingresos sectoriales, con MXN $92.468 millones y un aumento de 6,5% interanual. Dentro de este rubro, los servicios de voz y datos avanzaron 5,3%, mientras que la venta de dispositivos se recuperó, pasando de una caída de 6,6% en el trimestre previo a un alza de 7,3%.

En servicios fijos, los ingresos sumaron MXN $26.160 millones (17% del total), con un incremento anual de 4,6%, impulsado por el crecimiento de la banda ancha fija y la demanda del mercado corporativo.

Por el contrario, la televisión de paga y los servicios empaquetados retrocedieron 1,3% interanual, acumulando 16 trimestres consecutivos de caídas en su base de suscriptores, que disminuyó 6,8% en el periodo. El impacto fue parcialmente compensado por mayores ingresos de banda ancha.

Motor de inversión: fibra y 5G

The CIU atribuye el dinamismo del sector a la expansión de infraestructura, principalmente redes de fibra óptica y cobertura 5G, así como a la recuperación de la demanda empresarial y de consumo. 

De acuerdo con la organización este impulso se da en medio de la discusión sobre una nueva estructura normativa e institucional que podría redefinir la regulación del sector, con el objetivo de dotarlo de mayor certidumbre y promover inversiones de largo plazo.

Operadores han anunciado planes para acelerar el despliegue de fibra óptica hacia zonas urbanas y semiurbanas, así como la ampliación de redes 5G en ciudades clave. Según The CIU, estas inversiones buscan no solo atender el crecimiento de la demanda, sino también reforzar la competitividad del mercado frente a retos como la baja penetración de tecnologías de última milla en zonas rurales.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.