Millicom (Tigo) anunció un acuerdo estratégico con Empresas Públicas de Medellín (EPM) que destraba el camino hacia la integración de Tigo-UNE y Colombia Telecomunicaciones (ColTel), en uno de los movimientos corporativos más relevantes del sector de telecomunicaciones en Colombia en los últimos años.

En julio, la Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) aprobó el programa de enajenación del 100% de su participación en UNE EPM Telecomunicaciones S.A., operador de la marca Tigo.

La decisión, anunciada en su momento por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gerente de EPM, John Maya Salazar, dio inicio al proceso de salida del sector de telecomunicaciones por parte de EPM, con miras a reenfocar su gestión en los servicios públicos esenciales.

Aunque el proceso de enajenación contemplaba varias etapas, el alcalde confirmó que la tercera fase incluía la posibilidad de que Millicom, el socio internacional de EPM en Tigo, adquiera la totalidad del paquete accionario. La compañía ya es dueña del 50% más una acción de la empresa. Millicom ahora también es el dueño oficial de Telefónica (Movistar) y está a la espera de una fusión con la compañía. 

El acuerdo pactado con Millicom

En virtud del acuerdo, Millicom se comprometió a presentar una oferta en el proceso de venta establecido por la Ley 226, bajo las condiciones publicadas por EPM el 1 de julio de 2025, que fijaron un precio mínimo de $418.741 por acción de Tigo-UNE, equivalente a un valor total aproximado de USD 520 millones.

El pacto también contempla protecciones legales habituales y otorga a EPM una extensión de sus derechos de salida si el proceso de venta no prospera por causas externas. En caso de que EPM continúe como accionista de Tigo-UNE, la empresa pública aceptará dar su consentimiento para la futura fusión con ColTel, siempre que se cumplan ciertas condiciones de cierre.

Como parte de la transacción, Millicom reincorporará a Tigo-UNE a su Restricted Group, reforzando su compromiso estratégico con el mercado colombiano.

La operación, de concretarse, transformaría el panorama de las telecomunicaciones en Colombia al unir las capacidades de dos de los principales operadores, con efectos en cobertura, inversión y competencia en servicios móviles, fijos y digitales.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.