El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) otorgó a Omnispace Argentina S.R.L. la licencia para operar Servicio Móvil por Satélite en el país.

La resolución permite a la compañía ofrecer servicios fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales o internacionales, con o sin infraestructura propia. No obstante, el permiso no implica la asignación automática de frecuencias, las cuales deberán tramitarse según la normativa vigente.

Nuevo competidor de servicio móvil satelital 

La licencia para operar Servicio Móvil por Satélite en el país, permitirá ampliar la cobertura de telefonía y datos móviles, incluso en áreas donde las redes terrestres no llegan.

La inscripción de Omnispace en el Registro de Servicios TIC se concretó tras verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos y regulatorios establecidos.

Antes de iniciar operaciones comerciales, la empresa deberá coordinar y notificar internacionalmente su sistema satelital ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), asegurar la compatibilidad con redes satelitales argentinas, y obtener la autorización para el uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional.

También deberá entregar información detallada sobre su constelación de satélites no geoestacionarios y su cronograma de despliegue.

Este permiso abre la puerta a que Argentina se sume a la tendencia global de servicios móviles híbridos —que combinan cobertura terrestre y satelital— para garantizar conectividad continua en cualquier punto del territorio, una solución clave para emergencias, transporte, actividades productivas en zonas remotas y el cierre de la brecha.

Con esta licencia, la empresa entra a competir con la apuesta de Starlink en  países de la región como Argentina, Chile y Perú dónde ya ofrece servicios móviles ‘Direct to Cell’.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.