Telecom Argentina presentó su respuesta formal al informe de objeciones emitido por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), en el marco del análisis sobre la operación en el sector de telecomunicaciones de Argentina con la adquisición de Telefónica.

En su análisis preliminar, la CNDC identificó riesgos para la competencia. Una de las principales preocupaciones es la alta concentración que resultaría en el mercado móvil si se realiza la fusión, pues solo quedarían dos grandes operadores Telecom con 58% de participación en el mercado y Claro (AMX) con el 42%. 

Ante los riesgos, la CNDC convocó a las dos partes involucradas a una audiencia especial para discutir posibles medidas de mitigación que permitan evitar efectos anticompetitivos.

Telecom defiende la operación

Según detalló la empresa, el documento entregado ante la autoridad incluye argumentos técnicos y económicos que demuestran el impacto positivo que tendría la operación para la economía nacional. Entre los principales beneficios señalados, destacan las inversiones previstas para expandir y modernizar la infraestructura tecnológica, tanto de Telefónica Móviles de Argentina como de Telecom Argentina.

Telecom subrayó que este esfuerzo permitiría acelerar el despliegue de redes 5G en el país, expandir la cobertura de fibra óptica directa al hogar (FTTH), y potenciar la capacidad de los centros de datos.

Además, la compañía reafirmó su compromiso con el crecimiento del país, la generación de empleo genuino y la inversión en plataformas tecnológicas que promuevan el desarrollo económico en múltiples sectores.

“La operación representa una oportunidad para dinamizar la conectividad, fomentar la innovación y brindar mejores servicios a millones de personas y empresas en todo el territorio nacional”, señaló Telecom.

La decisión final sobre la aprobación o no de la operación está en manos de la CNDC, que continuará evaluando los argumentos presentados por las partes involucradas. Sin embargo, un tribunal suspendió la resolución del Gobierno de Javier Milei que obligaba a Telecom Argentina a esperar seis meses para avanzar en la fusión con Telefónica. Lo que habilitaba a Telecom a avanzar en el proceso de integración, mientras se resuelve el fondo del asunto.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.