Amazon presentó en México una nueva sección dentro de su plataforma de comercio electrónico llamada Bazaar, enfocada en productos de bajo costo y una experiencia de compra similar a la de un mercado tradicional. 

La estrategia busca atraer a consumidores que priorizan precios bajos, tendencias rápidas y una navegación sencilla desde el celular, un segmento donde aplicaciones como Temu y Shein han ganado terreno en los últimos años.

¿Cómo funciona Bazaar de Amazon?

Bazaar se encuentra dentro de la aplicación móvil de Amazon México y también puede consultarse desde navegadores móviles. Esta nueva tienda digital permite explorar artículos de moda, hogar y estilo de vida por menos de 199 pesos mexicanos, con miles de opciones incluso debajo de los 50 pesos. El entorno gráfico y la navegación están diseñados para ofrecer una experiencia dinámica, enfocada en el descubrimiento de productos y ofertas.

Una de las diferencias clave frente a sus competidores asiáticos es la logística. Aunque los productos de Bazaar son importados, Amazon promete entregas entre 6 y 14 días, devoluciones gratuitas en un plazo de 15 días y descuentos adicionales por volumen: 5% si se compran cinco productos o más, y 10% si se adquieren diez o más en un mismo pedido, detalló la empresa en un comunicado.

Además, señaló que esta nueva modalidad implica que los compradores se conviertan en los importadores directos de los artículos, y que los costos de aranceles, impuestos y trámites aduanales ya están incluidos en el precio mostrado.

Bazaar opera con un sistema de búsqueda y carrito de compras propio, lo que permite una navegación autónoma dentro de la app de Amazon, sin interferencia del resto del catálogo. Su interfaz se adapta al comportamiento de compra móvil.

Política Fiscal

Además, el lanzamiento de Bazaar coincide con una nueva política fiscal que entrará en vigor el 15 de agosto. Esta establece un arancel del 33,5% para productos importados desde países sin tratado comercial con México, como China. 

En este contexto, Amazon podría beneficiarse de los términos del T-MEC, que reduce las tarifas para ciertos productos importados desde Estados Unidos, lo que le daría una ventaja competitiva frente a sus rivales asiáticos.

Aunque la mayoría de los productos de Bazaar se importan actualmente, Amazon ha expresado interés en integrar en el futuro artículos fabricados en México, con el objetivo de fortalecer la oferta local y diversificar su cadena de suministro.

La propuesta llega en un momento clave para el comercio electrónico en México. Según datos de Statista, el país generó ventas por más de USD $38.000 millones en e-commerce durante 2024, y se espera que esta cifra supere los USD $64.000 millones para 2029.

 Imagen: Amazon

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.