La Cámara de Diputados en México avanza en la construcción de la primera Ley Federal de Comercio Electrónico del país. La finalidad es unificar y modernizar la normativa aplicable a las transacciones digitales, bajo un enfoque de inclusión, transparencia y protección al consumidor.
Durante el Segundo Foro Nacional de Comercio Electrónico, realizado en San Lázaro, Ciudad de México y convocado por la diputada Tatiana Tonantzin P. Ángeles Moreno, se discutió la necesidad de establecer una legislación que consolide los distintos elementos regulatorios actualmente dispersos, en respuesta al crecimiento acelerado del comercio digital y su impacto en consumidores y empresas.
La iniciativa, que aún se encuentra en etapa de análisis, busca fijar las bases para un entorno digital seguro, competitivo y con identidad nacional, con reglas claras para plataformas, vendedores y compradores.
De acuerdo con un boletín de prensa, la propuesta contempla también obligaciones fiscales tanto para personas físicas como morales, nacionales o extranjeras, que ofrezcan productos o servicios en línea. Además, buscan garantizar el cumplimiento fiscal, la ciberseguridad y la protección de datos personales, al tiempo que se combate la competencia desleal y se fomenta el acceso equitativo a la economía digital.
También se subrayó la importancia de impulsar la ciencia, la tecnología y la producción nacional, con el fin de reducir la dependencia económica del exterior y fortalecer el desarrollo de productos y servicios mexicanos en el ámbito digital.
Convocan al Concurso Nacional de Comercio Electrónico 2025
Como parte del proceso de consulta, el diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez presentó la convocatoria para el Primer Concurso Nacional de Comercio Electrónico 2025, abierta a estudiantes, académicos, investigadores y especialistas del sector.
El certamen contempla dos niveles de participación:
- Nivel 1: Estudiantes de licenciatura.
- Nivel 2: Posgrado, académicos y especialistas.
Los trabajos deberán tener entre 12 y 15 páginas e incluir una propuesta inédita de reforma legal o política pública relacionada con el comercio digital. Las temáticas posibles abarcan: diagnóstico del comercio electrónico en México y Latinoamérica, inclusión digital, seguridad y protección de datos, derechos del consumidor, regulación e innovación en productos y servicios digitales.
El plazo de registro concluye el 15 de septiembre y los resultados se darán a conocer el 3 de octubre. La ceremonia de premiación está prevista para el 17 de octubre.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.