El Congreso Nacional de Paraguay analiza un proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio claro para impedir la sobrefacturación en los servicios de telecomunicaciones en casos de suspensión por falta de pago.

La iniciativa surge a partir de denuncias ciudadanas sobre compañías que continúan generando cobros e intereses incluso después de que los usuarios solicitan la suspensión del servicio.

El texto legal, compuesto por nueve artículos, plantea que las empresas de telefonía móvil y fija, acceso a internet y televisión por cable solo podrán facturar hasta el último mes de uso efectivo del servicio, sin generar deudas adicionales durante el periodo de suspensión. 

La propuesta, impulsada por el senador Rubén Velázquez y respaldada por varios legisladores, parte del reconocimiento de que existen situaciones como desempleo, problemas de salud o dificultades económicas que justifican la interrupción temporal del servicio.

Actualmente, las regulaciones emitidas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y las disposiciones generales en la Ley de Defensa del Consumidor no abordan de forma específica estas prácticas de facturación. Por ello, el nuevo proyecto busca llenar ese vacío legal con disposiciones concretas, incluyendo sanciones como multas, suspensión del servicio a las empresas infractoras y la obligación de devolver los montos cobrados indebidamente.

Audiencia Pública

Durante la audiencia de presentación, se recibieron aportes de diversos actores del sector.

Desde la empresa estatal COPACO, su presidente Óscar Stark, explicó que la compañía ya aplica prácticas similares, deteniendo la facturación cuando un cliente presenta un reclamo técnico. Por su parte, representantes de cableoperadores del interior advirtieron sobre inconsistencias en la aprobación de contratos por parte del regulador, proponiendo que CONATEL defina modelos contractuales únicos por servicio para evitar duplicidades y confusión entre los usuarios.

El debate sobre esta propuesta legislativa continúa abierto y se espera que las sugerencias recogidas en la audiencia sean integradas en una versión final del proyecto. El objetivo es fortalecer la protección de los derechos de los usuarios y evitar abusos recurrentes en la facturación de los servicios de telecomunicaciones en el país.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.