La Superintendencia de Sociedades confirmó este jueves el acuerdo de reorganización de Partners Telecom Colombia S.A.S., conocida comercialmente como WOM, lo que representa la continuidad operativa de la empresa en el país.
La decisión, adoptada el 17 de julio, se da en el marco de la Ley 1116 de 2006 y fue respaldada por el 85,92% de los acreedores con derecho a voto. El acuerdo contempla la reorganización de pasivos por $3,22 billones de pesos colombianos, con un plazo de ejecución de hasta 10 años, y hasta 18 años para las obligaciones con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
WOM, que presta servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional y cuenta con más de 6 millones de usuarios, registraba activos por $4,37 billones y pasivos por $5,92 billones al cierre de 2024. Actualmente, la empresa emplea de forma directa a 1.982 personas y trabaja con una red de proveedores conformada mayoritariamente por micro y pequeñas empresas.
El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, celebró el acuerdo como un ejemplo del papel estratégico del régimen de insolvencia.“Con esta decisión, se evita la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, protegiendo la libre competencia y garantizando un servicio esencial para millones de colombianos”.
Inversión condicionada al entorno regulatorio
Tras conocerse la aprobación del acuerdo, los inversionistas de WOM, el grupo SUR Holdings, anunciaron que planean inyectar al menos US$100 millones en nuevos recursos para revitalizar la operación. Aseguraron que en los últimos meses ya han invertido US$40 millones para sostener las actividades de la compañía.
Sin embargo, fueron enfáticos en que la permanencia de WOM en el mercado colombiano no está garantizada si no se implementan medidas regulatorias que aseguren condiciones de competencia equitativas.
Entre las solicitudes presentadas por la empresa al Gobierno colombiano se encuentra el acceso al roaming nacional en condiciones reguladas, que les permita, una vez se concrete la fusión entre Tigo y Movistar, utilizar la red combinada con precios justos, cobertura suficiente y capacidad adecuada, mientras continúan desplegando su propia infraestructura.
Asimismo, WOM pidió evitar la migración automática de sus usuarios a otras compañías tras la fusión y proteger el derecho a la portabilidad numérica sin penalizaciones, incluso en los casos de servicios empaquetados.
Con la reorganización aprobada y el respaldo condicionado de sus inversionistas, el futuro de WOM en Colombia ahora dependerá del entorno regulatorio y de las decisiones que adopten las autoridades para preservar un mercado competitivo, de lo contrario, los inversionistas fueron enfáticos en que liquidan la empresa sin las condiciones necesarias.