Colombia consolida su liderazgo regional en innovación financiera con un ecosistema Fintech cada vez más maduro. Así lo revela la nueva edición del ‘Finnovista Fintech Radar Colombia 2025’, presentada por Finnosummit en alianza con Mastercard y Galileo Financial Technologies.
Con más de 410 Fintech locales activas y un total de 678 startups (nacionales y extranjeras) operando en el país, el sector no solo crece en volumen, sino también en resultados. En los últimos cuatro años, los ingresos promedio de las Fintech colombianas se triplicaron, y se prevé que se dupliquen nuevamente antes de 2027.
El informe evidencia la creciente internacionalización del ecosistema: el 39.5% de las Fintech que operan en Colombia son extranjeras, con México (62 startups), Chile (57) y Estados Unidos (43) como los principales países de origen.
Las verticales con mayor competencia internacional son Open Finance, Crypto y Banking-as-a-Service (BaaS), mostrando el atractivo del mercado colombiano para soluciones financieras globales.
Innovación en pagos digitales e IA
Colombia se encuentra en un punto de inflexión en cuanto a la transformación digital de los pagos. A pesar de una reducción en el número de actores en el segmento, el volumen de transacciones Fintech se ha duplicado cada año, alcanzando 20 millones de operaciones en promedio por empresa.
Esta expansión se apoya en la adopción de stablecoins (13.7% de las Fintech ya las usan), tecnologías como Tap on Phone y el inminente despliegue de Bre-B, el sistema estatal de pagos instantáneos, que el 89% de las startups espera que dispare sus transacciones.
Otro de los principales motores de esta transformación es el uso de inteligencia artificial. El 38% de las Fintech colombianas ya desarrolla IA propia, mientras que un 8.2% se encuentra en etapa de implementación.
Para el 86% de las que ya la aplican, los beneficios se evidencian en una reducción promedio del 44% en costos operativos, mejoras en los tiempos de procesamiento y atención al cliente, y mayor precisión en detección de fraudes.
Aunque la adopción de IA para la detección de fraude ha sido más lenta, con poco más del 55% de las Fintech implementándola, sus efectos en las que sí lo hacen han logrado reducir en más del 57% las actividades fraudulentas. Los segmentos de Banca Digital y Gestión Patrimonial son los más activos en el uso de IA.
Pese al dinamismo del sector, el 43.8% de las Fintech considera que los consumidores colombianos aún no están listos para adoptar completamente el modelo de Open Finance. No obstante, los expertos coinciden en que el avance de tecnologías interoperables, criptoactivos, pagos instantáneos y educación financiera permitirán superar esta barrera en el mediano plazo.