Telefónica Chile anunció este martes la reactivación del proceso de venta de su edificio corporativo en Santiago, como parte de su estrategia para potenciar las inversiones en conectividad, tecnología 5G, soluciones empresariales (B2B) y fibra óptica.
La decisión responde a un escenario de mercado más favorable y forma parte de un plan estratégico que había sido suspendido en 2019, en medio del estallido social y la pandemia. La operación inmobiliaria contempla que la compañía continúe en el edificio como arrendatario principal, manteniendo su presencia en este punto de la capital chilena.
Alexis Arellano, gerente de Administración Inmobiliaria de Telefónica Chile, subrayó que el objetivo es consolidar a Telefónica como el mayor operador de telecomunicaciones integrado del país, concentrando sus recursos en el “corazón del negocio”: el despliegue de 5G, el fortalecimiento de servicios B2B y la expansión de su red de fibra óptica.
El proceso de comercialización está siendo asesorado por CBRE y GPS Property, firmas especializadas en operaciones inmobiliarias de alta complejidad.
Nuevos puntos 5G
Movistar Chile también anunció la modernización de su red móvil en la Región de Los Lagos, con un despliegue de tecnología 5G que contempla la renovación de cerca de 70 antenas —incluidas casi 50 solo en Puerto Montt— y la habilitación por primera vez del servicio en 11 nuevas localidades.
La iniciativa, que forma parte de un proyecto nacional con una inversión total de 140 millones de dólares, busca fortalecer servicios esenciales como la telemedicina, el comercio digital y la conectividad en zonas turísticas y rurales.
Como parte del proyecto, Movistar donó teléfonos móviles 5G al centro de salud y, a través de la Fundación Telefónica Movistar.