La posible integración de los operadores móviles Tigo y Movistar modificaría el panorama competitivo del sector en Colombia, consolidando un nuevo jugador con cerca del 40% de participación en el mercado, así lo señaló el MinTIC tras dar su concepto sobre esta integración por solicitud de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad encargada de dar el aval a esta operación. 

Según cifras del ministerio, desde 2022 no se han presentado cambios sustanciales en la distribución del mercado, salvo un aumento de participación de Tigo, que creció dos puntos porcentuales (de 19,47% a 21,59%), y una reducción similar por parte de Movistar, que bajó de 19,34% a 16,84%.

Por eso, el nuevo escenario plantea interrogantes sobre el impacto de esta integración en los usuarios, las tarifas y la calidad del servicio, y del rol que deberán asumir los entes reguladores para preservar condiciones equitativas en el sector.

Integración total de la operación

Esta operación representa una profundización de la alianza iniciada en 2023, cuando ambas compañías obtuvieron autorización condicionada de la SIC para compartir su infraestructura de red de acceso móvil y espectro radioeléctrico. En esa primera etapa se constituyó una empresa conjunta de infraestructura (NetCo), con el objetivo de desplegar de forma eficiente tecnologías como 5G, sin alterar la competencia directa en la oferta de servicios al usuario final.

Sin embargo, la nueva transacción, anunciada en enero de 2025, propone una integración total, que incluye control corporativo y unificación de la oferta comercial, eliminando la independencia competitiva entre ambas marcas. Es decir, lo que antes era una colaboración técnica en redes se transformaría en una fusión empresarial integral, con efectos directos sobre el mercado de servicios móviles.

MinTIC advierte riesgos e insta a imponer condiciones

En respuesta a la solicitud de concepto de la SIC sobre esta operación, MinTIC reconoció que la integración podría generar eficiencias y contribuir a equilibrar el mercado frente al operador dominante, que es Claro. Sin embargo, expresó preocupaciones por posibles efectos negativos sobre la competencia en ausencia de medidas mitigantes.

Entre los riesgos identificados se encuentran la posibilidad de coordinación tácita en un mercado altamente concentrado y el impacto adverso sobre los competidores más pequeños, incluidos los operadores móviles virtuales (OMV)

“El MinTIC reafirma que la defensa de la competencia en el sector TIC es parte integral de sus responsabilidades y una prioridad de política pública nacional. Permitir una integración de gran escala sin las debidas salvaguardas sería contrario a dicho propósito”, señala el concepto oficial.

En ese sentido, el Ministerio sugiere que, en caso de que la SIC decida aprobar la operación, lo haga supeditado al cumplimiento de condiciones proporcionales, que permitan equilibrar el interés privado de las empresas con el interés público de mantener mercados abiertos y competitivos.

Asimismo, el MinTIC propuso la creación de mesas técnicas interinstitucionales junto con la SIC y la CRC para colaborar en el diseño, monitoreo y ajuste de las medidas que se impongan, incluyendo la expedición acelerada de una regulación simétrica por parte de la CRC.

Advertencias internacionales

Organismos como la OCDE han alertado desde hace años sobre el alto nivel de concentración del mercado móvil colombiano en comparación con estándares internacionales. La posible consolidación entre Tigo y Movistar vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de políticas pro-competencia y una vigilancia regulatoria rigurosa para proteger los intereses de los usuarios.

Aunque los voceros de ambas compañías han argumentado que la integración permitirá mayores eficiencias operativas y un mejor despliegue tecnológico.

En las próximas semanas, se espera que los entes regulatorios analicen a fondo la operación y definan si se aprueba, se condiciona o se rechaza esta integración que podría reconfigurar el futuro de las telecomunicaciones móviles en Colombia.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.