Por primera vez en su historia, el Foro Internacional de Transporte (ITF, por sus siglas en inglés) de la OCDE aprobó por unanimidad dos acuerdos de políticas públicas impulsados por Chile, con énfasis en el uso de tecnologías emergentes para mejorar la seguridad vial. El acuerdo se concretó durante el congreso anual celebrado en Leipzig, Alemania.

Entre las recomendaciones acordadas, destaca la incorporación progresiva de la inteligencia artificial en las estrategias gubernamentales de seguridad vial. Se busca que los países miembros de la OCDE, que en el caso de América Latina están Chile, Costa Rica, Colombia y México, desarrollen capacidades institucionales para aprovechar la IA como herramienta clave en la prevención de siniestros, la detección temprana de eventos de tránsito y la optimización del diseño de políticas públicas.

El acuerdo incluye también recomendaciones específicas para la capacitación de funcionarios públicos en el uso de estas tecnologías y el fortalecimiento de plataformas de recopilación de datos. Estas medidas permitirán construir políticas públicas basadas en evidencia y fomentar la colaboración entre gobiernos, academia y sector privado.

Además de la IA, el segundo eje del acuerdo apunta a ampliar las herramientas normativas y estadísticas disponibles para los gobiernos. Esto incluye desde campañas de concientización hasta la promoción de estándares más exigentes en la fabricación de nuevos vehículos, así como el desarrollo de infraestructura más segura.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.