La Superintendencia de Sociedades avaló el inicio del proceso de reorganización para WOM Network y Partners Telecom, lo que permitirá mantener la operación de la compañía en Colombia.
Después de seis meses de incertidumbre y reorganización, la operación de WOM en Colombia recibió un impulso para su continuidad. La Superintendencia de Sociedades aprobó que las sociedades WOM Network y Partners Telecom, responsables de la operación de la marca en el país, avancen en la reestructuración de sus deudas con acreedores.
La aprobación se dio tras una audiencia en la que se resolvieron las objeciones presentadas por algunos acreedores. Ahora, las compañías cuentan con un plazo no prorrogable de 120 días para presentar un plan de pagos.De no lograr un acuerdo en ese tiempo, ambas firmas podrían ser liquidadas.
Según reportes de la propia empresa, WOM Network y Partners Telecom acumulan pasivos por $6,09 billones, cifra registrada antes del ingreso del grupo SUR Holding como nuevo accionista. Entre el viernes pasado y el lunes se realizaron audiencias en las que se presentó el estado actualizado de las obligaciones financieras y se aprobó el inventario de activos, así como los proyectos de calificación y graduación de créditos.
El Gobierno colombiano figura como el principal acreedor de WOM, concentrando cerca del 45% de los pasivos. Las autoridades han otorgado un plazo hasta 2029 para que la compañía salde una deuda indexada de más de US$150 millones.
A pesar del complejo panorama financiero —incluyendo pérdidas por $1,3 billones y un patrimonio neto negativo de $1,5 billones en 2024— WOM mantiene operaciones en el país.
La financiación más reciente de la empresa, en octubre de 2023, se reflejó en un déficit de flujo de caja de US$11,7 millones en el último trimestre de ese año. No obstante, directivos de la compañía se mostraron confiados en cumplir con los tiempos establecidos y evitar la liquidación.