La startup brasileña Pismo, especializada en infraestructura bancaria en la nube, se alió con Brubank, el neobanco más grande de Argentina, para impulsar la transformación digital del sistema financiero en el país. Esta colaboración, nacida de una visión compartida de innovación y escalabilidad, ya se tradujo en el lanzamiento de productos clave como una nueva tarjeta de crédito y abre la puerta a futuras soluciones en pagos y core banking.

Fundada en Brasil en 2016 y adquirida por Visa en 2023, Pismo ofrece una plataforma tecnológica basada en APIs y nube pública, diseñada para que bancos y fintechs desarrollen productos financieros más ágiles, flexibles y eficientes. 

“Romper con los sistemas tradicionales y monolíticos es clave para modernizar el sector”, explicó a Mobile Time Latinoamérica Rodrigo Melato, Chief Commercial Officer en Pismo. “Estamos creciendo en la región, con Brasil como nuestro primer mercado, seguido de Chile y ahora en Argentina con esta alianza con Brubank”, agrega.

De la mano con Visa, también están operando en otros mercados de 12 países no solo de América Latina. Esta alianza le has permitido ampliar su portafolio en core bancario en mercados como el de Brasil, en donde gracias a Pix, ya ofrecen servicios tradicionales de tarjetas de crédito y débito. 

Core bancário 

Pismo ofrece una solución de core bancario cloud-native, basada en APIs y arquitectura multi-tenant, que permite a los bancos emitir tarjetas, gestionar cuentas, procesar pagos y ofrecer productos financieros sin depender de software instalado en servidores físicos o centros de datos propios. Su plataforma está construida para operar en tiempo real y escalar de forma automática según la demanda, lo que resulta especialmente atractivo para bancos digitales y fintechs que compiten en mercados dinámicos y volátiles como el latinoamericano.

“La región tiene un legado tecnológico muy pesado, con sistemas construidos hace más de 20 años que hoy ya no permiten una evolución ágil del negocio. Nuestra propuesta es eliminar esa fricción”, explica Rodrigo. “Con Brubank demostramos que se puede migrar a la nube de forma segura y sin afectar la operación del banco”.

Alianza con Brubank 

Desde su nacimiento, Brubank se propuso construir un banco desde cero, sin las limitaciones de la banca tradicional. Para lograrlo, no solo diseñó una experiencia 100% digital y mobile-first, sino que también decidió apostar por una arquitectura tecnológica completamente distinta: un core bancario nativo en la nube. Hoy, Brubank es el neobanco líder en Argentina con casi 4 millones de usuarios, una cifra importante para el mercado argentino.

Pablo Sánchez, Cofundador de Brubank, destaca el enfoque mobile-first y el objetivo de mejorar la experiencia del usuario desde el inicio. “El core banking es el corazón del banco, y nosotros no queríamos un corazón viejo con parches. Queríamos uno nuevo, pensado para escalar, actualizarse constantemente y adaptarse al usuario digital”, explica Pablo.

Para ellos, Argentina representa un terreno fértil para este tipo de proyectos. A pesar de su complejidad económica, es uno de los países más receptivos en cuanto a regulación fintech, con más de 300 actores en el sector. “Es un mercado ideal para comenzar con neobancos disruptivos y luego escalar hacia bancos tradicionales que buscan modernizarse”, indicó Rodrigo.

La integración con Pismo fue clave para que Brubank pudiera mantener su ritmo de innovación y ofrecer una experiencia bancaria moderna, segura y robusta.

A diferencia de los sistemas bancarios monolíticos del pasado, el core banking en la nube permite a Brubank lanzar nuevos productos con menor fricción, automatizar procesos, gestionar datos en tiempo real y responder con rapidez a cambios regulatorios o de mercado.

Este enfoque cloud-first no solo les otorgó ventaja competitiva en términos de time to market, sino que también los posicionó como caso de éxito en la transformación del core bancario en América Latina, una región donde aún muchas instituciones están en pleno proceso de modernización tecnológica. “No teníamos un sistema que adaptar. Teníamos una hoja en blanco. Y eso fue una ventaja enorme”, afima Pablo.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.