Paraguay busca posicionarse como un referente regional en conectividad e innovación tecnológica, elementos clave para fortalecer su industria de tercerización de servicios. Durante el foro ‘Servicios y Tercerización Connect Summit’ organizado por la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), se destacó el papel estratégico de la tecnología, particularmente la conectividad de banda ancha, la red 5G y la inteligencia artificial para el crecimiento económico del país.
Durante el evento, autoridades del sector público subrayaron la importancia de expandir la infraestructura digital como eje del desarrollo nacional. Uno de los anuncios más relevantes fue la licitación en curso para la implementación de redes 5G, que permitirán velocidades de conexión más altas, menor latencia y la posibilidad de utilizar tecnologías como Fixed Wireless Access. Este tipo de acceso inalámbrico fijo está diseñado para llevar conectividad de alta velocidad a zonas donde las redes por cable aún no llegan, reduciendo así la brecha digital.
La inteligencia artificial también ocupó un lugar central en las discusiones. Se identificó como una herramienta clave para sofisticar los servicios tercerizados y facilitar procesos en industrias como atención al cliente, soporte técnico y procesamiento de datos. La adopción de IA no solo incrementa la eficiencia operativa de las empresas, sino que abre nuevas oportunidades laborales para el talento local, siempre que se cuente con la formación adecuada.
Paraguay ahora ve en la conectividad una oportunidad para superar esas limitaciones, gracias al desarrollo tecnológico, puede ofrecer servicios digitales al mundo sin depender de su ubicación física. El gobierno apuesta por este cambio con políticas que promueven la inversión en telecomunicaciones, incentivando la capacitación en habilidades digitales y buscando atraer nuevos modelos laborales,como el de los nómadas digitales.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con IA.