De acuerdo con el más reciente informe de F5 Labs, titulado 2025 ‘Advanced Persistent Bots Report‘, los bots avanzados están incrementando su presencia en internet de manera preocupante, con efectos tangibles sobre la seguridad digital en sectores estratégicos del país.
El estudio identifica que más de la mitad del tráfico en sitios web y aplicaciones móviles proviene de bots, y aunque muchos cumplen funciones legítimas, como indexar contenido para buscadores, una proporción significativa opera al margen de los términos de uso, afectando la integridad de las plataformas y de las transacciones digitales.
En el caso de México, la creciente digitalización de servicios ha incrementado su exposición a amenazas de este tipo. Sectores como el comercio electrónico, las telecomunicaciones y los servicios financieros son especialmente vulnerables. Los bots pueden interferir con procesos clave como pagos, autenticación de usuarios o disponibilidad de productos en línea, afectando tanto a las organizaciones como a los consumidores.
Operadores de bots avanzados sofistican sus métodos de ocultamiento
El informe detalla además que, aunque los ataques con bots básicos han disminuido debido a mejores sistemas de defensa, los ataques intermedios y avanzados han ganado terreno. Estos últimos son particularmente difíciles de detectar, ya que imitan comportamientos humanos como movimientos del mouse o pulsaciones de teclas para eludir controles de seguridad.
Otro hallazgo preocupante es la alta proporción de credenciales utilizadas en ataques que no habían sido identificadas previamente como comprometidas. Este fenómeno evidencia la dificultad que aún existe para detectar brechas de seguridad a tiempo, lo cual favorece prácticas como el secuestro de cuentas o el relleno automatizado de contraseñas.
Además, los operadores de bots han sofisticado sus métodos de ocultamiento mediante redes de proxies residenciales, que les permiten simular tráfico legítimo y evitar filtros tradicionales. Esta técnica les otorga una ventaja adicional al momento de infiltrar sistemas o manipular operaciones digitales sin ser detectados.
Frente a este escenario, el informe de F5 Labs recomienda a las organizaciones implementar soluciones avanzadas de mitigación de bots, monitorear constantemente el tráfico en sus plataformas y fomentar buenas prácticas de seguridad entre sus usuarios. A medida que la automatización se convierte en una herramienta tanto para el desarrollo como para la amenaza digital, la capacidad de respuesta será clave para proteger los sistemas críticos y garantizar la confianza en la economía digital.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.