La expansión del ecosistema digital en México da un paso significativo con el lanzamiento del primer edificio del campus QR03 de ODATA en el estado de Querétaro, un desarrollo que busca consolidar al país como un nodo estratégico para la nube y la inteligencia artificial en Latinoamérica. Con una inversión proyectada de más de 3.000 millones de dólares, este campus se convierte en el proyecto más ambicioso de la empresa en la región y uno de los más grandes en su tipo a nivel nacional.
Estará ubicado en el Parque Industrial PyME de Querétaro y ocupará cerca de 275.000 metros cuadrados y cinco edificios, detalló ODATA en un comunicado de prensa. El primero de ellos ya está en operación y ofrece una capacidad de 72 megawatts (MW) destinados a tecnologías de información, con un total proyectado de 300 MW al concluir su construcción.
Este nivel de potencia lo posiciona como un centro de datos de hiperescala preparado para las crecientes exigencias de los proveedores de servicios en la nube y soluciones basadas en IA.
ODATA soluciona el problema de acceso a la energía en México con nuevas tecnologías
Uno de los principales desafíos que enfrenta el crecimiento de centros de datos en México es el acceso oportuno a la energía. Como solución, ODATA energizó exitosamente 200 MW en la primera fase del desarrollo durante febrero de 2025, superando las barreras históricas del sistema eléctrico nacional. Este avance no solo garantiza la disponibilidad energética inmediata para QR03, sino que también contribuye a aliviar la presión sobre la infraestructura eléctrica en Querétaro, uno de los polos tecnológicos más importantes del país.
El campus se caracteriza por integrar tecnologías de vanguardia enfocadas en eficiencia energética y sostenibilidad. Entre sus principales innovaciones destaca Delta Cube (Delta3), un sistema de refrigeración patentado que demostró su eficacia en centros de datos en Brasil y que ahora llega por primera vez a México.
Esta solución permite operar con densidades de hasta 50 kW por rack, al tiempo que reduce el consumo energético. A diferencia de los métodos convencionales de enfriamiento, Delta3 actúa directamente en la fuente del calor, adaptándose dinámicamente a la carga de trabajo de cada cliente y permitiendo configuraciones híbridas con refrigeración líquida para atender los nuevos requerimientos de la IA.
Además del impulso que representa para el desarrollo tecnológico nacional, el campus QR03 también está orientado a cubrir parte de la demanda del mercado estadounidense. Las limitaciones de infraestructura eléctrica en ciertas zonas de Estados Unidos, sumadas a la cercanía geográfica y la alta conectividad de Querétaro, colocan a este proyecto como una alternativa viable para empresas globales que buscan expandir sus capacidades digitales en la región.
Con tres clientes ancla de hiperescala ya comprometidos y una expansión eléctrica en curso de 400 MW, ODATA consolida su presencia como un actor clave en el desarrollo del ecosistema digital mexicano, posicionando a Querétaro como un punto neurálgico en la ruta de la transformación digital en América del Norte y Latinoamérica.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.