Paraguay está dando un paso importante hacia el control y regulación del uso de tecnologías que interfieren con las comunicaciones móviles, al avanzar en la aprobación de una ley que limitará la importación, comercialización, posesión y uso de inhibidores de señal de frecuencia.

Durante la más reciente sesión legislativa, la Cámara de Diputados, a través de sus comisiones de Industria y de Defensa Nacional, respaldó el proyecto con el objetivo de garantizar que estos dispositivos sean utilizados exclusivamente por entidades del Estado dedicadas al orden público, la seguridad interna y la custodia de penitenciarías. 

Las modificaciones propuestas por el Senado refuerzan esta intención, acotando el uso de estos equipos a contextos específicos y bajo estricta supervisión institucional.

Además, el proyecto establece que la instalación y operación de inhibidores deberá contar con la aprobación previa de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, asegurando así un control técnico sobre su implementación. 

También se requerirá que cualquier persona física o jurídica que desee comercializar estos dispositivos esté debidamente registrada ante el Ministerio del Interior y el Ministerio de Industria y Comercio.

¿Por qué Paraguay busca controlar el uso de inhibidores de señal? 

La propuesta de ley busca evitar el uso indiscriminado o ilegal de los inhibidores de señal, que pueden interferir con las telecomunicaciones móviles y comprometer tanto la seguridad ciudadana como el funcionamiento normal de redes de comunicación. 

Al mismo tiempo, reconoce su utilidad en entornos restringidos, como centros penitenciarios, donde pueden ayudar a prevenir delitos como la extorsión desde el interior de las cárceles.

Con esta regulación, Paraguay se suma a otros países como Argentina, México, Brasil, Perú y Colombia que han establecido normativas claras sobre el uso de tecnologías que afectan el espectro radioeléctrico, manteniendo el equilibrio entre la seguridad pública y la protección de las comunicaciones. 

La iniciativa también se alinea con principios de transparencia y control estatal, en un contexto donde el uso de estas tecnologías debe ser vigilado cuidadosamente para evitar abusos o impactos colaterales en la sociedad.

La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.