Techreo, fintech mexicana que busca mejorar la relación de miles de personas con el dinero desde el celular, sigue ampliando su presencia y su portafolio de servicios. A dos años de operación pasó de ser una solución B2C centrada en ahorro e inversión, a convertirse en un ecosistema financiero digital que ahora también atiende a empresas y personas con actividad empresarial mediante su nueva plataforma Techreo Empresas.
Este nuevo servicio, que estará disponible en junio de 2025, permitirá que personas morales, jurídicas o físicas con actividad empresarial abran cuentas, subcuentas, realicen transferencias, pagos de nómina, inversiones y manejen su tesorería en una plataforma completamente digital, operativa 24/7. Según la compañía, el proceso de apertura puede completarse en menos de una semana, lo que representa una mejora frente a los trámites tradicionales.
De acuerdo con su cofundadora y CEO, Iliana de Silva, su objetivo es cerrar la brecha financiera que aún limita a miles de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en México y América Latina. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el 75% de las MiPymes fracasa antes de los cinco años por falta de acceso a financiamiento adecuado. Con Techreo Empresas, la fintech busca ofrecer a este segmento herramientas escalables, accesibles y adaptadas a sus necesidades reales.
Esta iniciativa se suma a una estrategia más amplia que combina tecnología, inclusión y expansión. En paralelo, Techreo lanzó recientemente una nueva suite de soluciones digitales que incluye herramientas como Techreo App, Techreo Business, Techreo Flow y Techreo Credit, orientadas a facilitar la digitalización financiera de instituciones, microcréditos y la administración eficiente del riesgo crediticio.
Techreo apuesta por la IA para combatir el cibercrimen
La inteligencia artificial también juega un papel fundamental en esta evolución. “El tema de ciberseguridad no es un área, es una forma de vida para una compañía como nosotros”, afirmó De Silva en conferencia de prensa.
Esta visión ha llevado a la empresa a implementar arquitectura cloud-native, cifrado de extremo a extremo y un enfoque de seguridad por diseño que se fortalece continuamente mediante la retroalimentación de sus modelos de IA.
De hecho, la compañía ya aplica modelos de machine learning para detectar fraudes, reducir falsos positivos y automatizar procesos operativos, con el objetivo de brindar seguridad sin fricciones al usuario.
En cuanto a seguridad, Techreo aplica algoritmos que detectan intentos de suplantación de identidad, transacciones sospechosas o accesos inusuales. Estas detecciones se procesan en tiempo real, permitiendo respuestas automatizadas o alertas inmediatas al equipo de ciberseguridad. Esta capacidad de reacción es fundamental para un entorno financiero digital que opera sin interrupciones, los siete días de la semana.
Además, el uso de modelos de aprendizaje automático permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para detectar patrones de comportamiento inusuales, prevenir fraudes, automatizar la verificación de identidad y reducir los errores humanos. A diferencia de los sistemas tradicionales basados en reglas fijas, el machine learning se adapta constantemente a nuevas variables, haciendo más ágil la toma de decisiones y más robusta la protección de los usuarios.
En el caso del otorgamiento de crédito, la IA permite evaluar a clientes sin historial financiero utilizando variables alternativas como comportamiento de uso de la app, patrones de consumo, cumplimiento de pagos previos u otras señales digitales. Esto facilita la inclusión de personas que normalmente quedarían fuera de las evaluaciones bancarias convencionales.
Remesas y tarjetas de crédito: las otras soluciones de Techreo
Otra pieza clave en su estrategia de inclusión es la recepción de remesas. Gracias a su alianza con Appriza Pay, Techreo permite recibir dólares desde Estados Unidos directamente en la app, sin necesidad de acudir a sucursales.
Esta función ya está conectada con plataformas como Remitly y Coppel Access. Esta alianza facilita el envío de dinero en un país donde las remesas superaron los 47.000 millones de dólares en 2024, según la fintech.
Asimismo, la fintech lanzó Boom Card, una tarjeta de crédito respaldada por garantía, diseñada para personas que buscan iniciar o mejorar su historial crediticio. Desde su app, el usuario puede gestionar este producto de forma sencilla y transparente, con opciones que se ajustan a su capacidad de pago.
Con más de 400.000 usuarios activos en México y Bolivia, Techreo ha construido una base sólida en sectores con escasa o nula bancarización. La mayoría de sus clientes tienen entre 26 y 40 años y están ubicados principalmente en el centro del país y en estados como Veracruz, Chiapas y Tabasco.
Sin embargo, sus metas van mucho más allá: ya se prepara para entrar a países como Perú y Colombia, con miras a una futura expansión hacia el mercado hispano en Estados Unidos, donde millones de personas aún permanecen fuera del sistema bancario tradicional.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.