
José Antonio González, Head of Business Development. Foto: Cortesía de PayJoy
Los smartphones se han convertido en una herramienta esencial para el trabajo, la educación, la comunicación y el acceso a servicios financieros. Sin embargo, en México millones de personas aún enfrentan dificultades para adquirir uno, ya sea por barreras económicas o la falta de acceso a crédito formal. En ese contexto, PayJoy, una empresa de tecnología financiera, busca facilitar la compra de teléfonos inteligentes mediante un modelo de financiamiento accesible.
El objetivo de Payjoy es ofrecer soluciones financieras a todos, incluyendo a quienes no tienen historial crediticio o enfrentan restricciones en los bancos. José Antonio González, Head of Business Development de PayJoy, en entrevista con Mobile Time Latinoamérica, señaló que su objetivo es «proporcionar financiamiento sin intereses ocultos ni procesos burocráticos complejos”.
Para adquirir un smartphone a través de PayJoy, los usuarios solo necesitan presentar una identificación oficial y un número de teléfono. Posteriormente, la empresa evalúa su perfil para ofrecer un catálogo de dispositivos disponibles con plazos de pago accesibles. Este enfoque elimina barreras de entrada y permite que más personas accedan a la tecnología sin necesidad de tarjetas de crédito.
Seguridad y tecnología para garantizar pagos puntuales
Uno de los elementos más importantes del modelo de PayJoy es la integración de una aplicación que se instala en el smartphone financiado. Dicha aplicación permite monitorear los abonos y, en caso de retraso, bloquea temporalmente el acceso a las funciones del dispositivo hasta que se regularice el pago.
Según González, PayJoy no impone intereses moratorios, ni realiza llamadas de acoso y tampoco pone en riesgo la privacidad del usuario. Una vez que el cliente realiza su pago, el teléfono se desbloquea automáticamente sin necesidad de intervención manual.
“Este sistema no solo protege la inversión de la empresa, sino que también fomenta la responsabilidad financiera en los usuarios, permitiéndoles adquirir bienes de alto valor sin comprometer su estabilidad económica”, detalló.
Otro aspecto clave del éxito de PayJoy es su transparencia en los costos. Desde el inicio del proceso, los clientes conocen los montos a pagar, los plazos y los términos y condiciones del financiamiento, o como dijo González, “no hay letras pequeñas”.
Impacto y expansión en México y el mundo
Desde su llegada a México, PayJoy ha financiado smartphones para más de 8 millones de de mexicanos, mientras que a nivel global la empresa ha alcanzado a 14 millones de clientes en países como Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Sudáfrica.
«Este número viene creciendo doble dígito año por año (…) 2024 fue un muy buen año para nosotros, en los últimos 9 meses crecimos más del 20% y 2025 pinta para ser un año igual de bueno para nosotros.», detalló González.
Además, no tienen exclusividad con ninguna empresa de telefonía, permitiendo a sus usuarios conservar su línea o cambiar de operador sin restricciones. Sin embago, aunque hay la posibilidad de expandirse a productos Apple, actualmente priorizan el mercado Android porque aún ven un gran margen de crecimiento en esa plataforma y porque es el sistema operativo más utilizado en América Latina y otras regiones en desarrollo.
Para 2025, PayJoy tiene planes de expansión y desarrollo tecnológico con más puntos de venta con el objetivo de seguir democratizando el acceso a los smartphones.
«Hoy contamos con más de 8.000 puntos de venta en el país en los que nuestros clientes pueden acceder a buscar el financiamiento de su smartphone a través de PayJoy o bien hacer el pago de sus semanalidades», puntualizó González.
La imagen de arriba fue realizada por Mobile Time con inteligencia artificial.