La subasta de espectro para redes 4G y 5G en Venezuela concluyó este jueves 30 de enero, tras dos días de puja organizada por la Bolsa de Valores de Caracas (BVC).
Las empresas Digitel y Telefónica Venezuela resultaron como los principales adjudicatarios de los bloques 5G y 4G, respectivamente, con el compromiso de la modernización de las telecomunicaciones en el país.
El proceso, iniciado el 23 de diciembre de 2024, contó con la participación de las operadoras Telefónica, Movilnet, Cantv y Digitel. Su objetivo fue garantizar el despliegue de redes más robustas y modernas.
Digitel lidera la adopción de 5G
Digitel obtuvo 50 MHz en la banda de 3.450-3.500 MHz, lo que le permitirá desplegar 5G en Venezuela. La compañía, que ya cuenta con más de 2.400 estaciones listas para la quinta generación de conectividad, prevé ofrecer progresivamente este servicio en las principales ciudades del país a lo largo de 2025.
La empresa aspira a incrementar sus estaciones habilitadas a 4.200 para 2026, con el objetivo de alcanzar 400.000 usuarios con FWA en los próximos años. Además, Digitel implementará la tecnología 5G NSA (Non-Stand Alone), aprovechando la infraestructura 4G existente con el fin de agilizar el despliegue y reducir costos.
La empresa también tiene proyectado el despliegue del servicio de Internet Fijo Inalámbrico (FWA) para ampliar la conectividad sin necesidad de cableado, beneficiando especialmente a zonas con limitada infraestructura de fibra óptica.
Movistar ampliará red 4G
Por su parte a Movistar se les adjudicó las frecuencias en la banda de 2,500 MHz para LTE por un valor de 37 millones de dólares. Rowil Contreras, director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Telefónica Venezuela, señaló que la adjudicación del bloque 4G/5G permitirá la realización de inversiones clave en infraestructura.