El Senado chileno aprobó un proyecto de ley que crea un Registro de Usuarios de Prepago, con el objetivo de fortalecer la seguridad digital y combatir las estafas telefónicas en el país.
La nueva normativa, que será promulgada tras su publicación en el Diario Oficial, obliga a las empresas de telecomunicaciones a asociar cada compra de un chip de prepago con la identificación de su comprador. Esta medida busca desincentivar los delitos digitales, brindando a las instituciones una herramienta más eficaz para la persecución de quienes cometan fraudes.
La ley también refuerza la obligación de las empresas de telecomunicaciones de implementar sistemas de bloqueo para dispositivos robados o extraviados y sanciona a quienes alteren los códigos IMEI, una medida que busca aumentar la seguridad en el uso de teléfonos móviles en el país.
El registro incluirá los datos personales de los usuarios de chips prepago. Además, la normativa establece estrictas garantías de privacidad, prohibiendo que las empresas utilicen estos datos con fines distintos a los especificados. La información almacenada estará sujeta a un plazo máximo de conservación de cinco años.
Una vez publicada en el Diario Oficial, la ley establece un plazo de seis meses para que las empresas de telecomunicaciones implementen los detalles técnicos y logísticos necesarios para la creación del registro y su entrada en funcionamiento.
La imagen de arriba fue realizada por Mobile Time con ayuda de inteligencia artificial.